Viernes 04 Noviembre 2016

Los altos índices de pobreza se deben a la falta de empleo e ingresos dignos para la población, ya que el gobierno de la República ha invertido como nadie en la reducción del rezago y la marginación, defendió el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, Juan Manuel Vega Rayet, al abordar los bajos niveles de reducción de la pobreza.

El funcionario federal justificó que los indicadores que colocan a Puebla en el cuarto lugar de pobreza en el país, son causa de la falta de empleo, porque la dependencia ha entregado apoyos a la mayoría de grupos vulnerables, además de implantar proyectos productivos para mejorar los ingresos de la población beneficiada.

"Aquí tenemos que ver dos puntos: la inversión es millonaria, como nunca se ha hecho en la entidad federativa y en la nación en términos de desarrollo social y en términos de combate a la pobreza. La problemática es el ingreso, que no estamos generando empleo y ese factor que es importante nos pega cuando pasa el Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social), porque si no tienen ingreso son susceptibles de la carencia alimentaria", dijo.

Vega Rayet dijo que la Sedesol además de entregar apoyos económicos, beneficia a las comunidades que se encuentran en los polígonos de pobreza con programas como Empleo Temporal, huertos familiares, comedores comunitarios y vivienda propia.

En ese sentido, el delegado sostuvo que es necesario incrementar el presupuesto o al menos mantener el mismo monto que el año anterior, ya que ningún programa puede suspenderse ni reducirse cuando todos cuentan con un padrón de beneficiarios.

El funcionario federal resaltó que el próximo año se hará una medición de impacto de los programas sociales a los beneficiarios, mientras tanto, subrayó que es importante no disminuir la inversión en desarrollo social.

De acuerdo con los últimos números de evaluación de la política social, Puebla cuenta con casi 4 millones de personas en alguna situación de pobreza y 4.2 millones de personas cuenta con ingresos inferiores a la línea de bienestar.

Sobre el tema presupuestal, Vega Rayet dijo que hasta el momento ya se ha ejercido el 95 por ciento del dinero total que la federación aprobó para el estado; en los siguientes días se entregará la última parte, ya que por una parte está por concluir el ejercicio fiscal y se analizará la estrategia a seguir para el próximo año de acuerdo a los recursos aprobados.

Agregó que se encuentra en la disposición de generar estrategias con el gobernador electo de Puebla, José Antonio Gali Fayad; no obstante, habrá que esperar a que se apruebe para el año entrante y las directrices que planteará la federación para la política social.