Viernes 04 Noviembre 2016

Pobladores de la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacan se dijeron hartos de la inseguridad y la falta de atención de las autoridades para ponerle un freno a los robos que se han registrado desde hace tiempo en la localidad. Esto después de que el pasado miércoles se registrara un intento de linchamiento en la población que dejó como saldo destrozos en el edificio de la junta auxiliar.

Al respecto, el secretario de gobernación del municipio de Puebla, Juan Carlos Morales Páez aseguró que el día de hoy habrá una reunión con los inconformes para escuchar sus demandas y actuar al respecto. Asimismo, aseguró que se acompañó al edil de la junta auxiliar, Alejandro Serrano Silva a presentar la denuncia de hechos y será la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) quien se encargue de realizar las averiguaciones correspondientes.

En un recorrido que hizo esta casa editorial en el lugar de los hechos, se encontraron vidrios rotos, varias computadoras destruidas y el módulo de cobro de Agua de Puebla, inservible. En el edificio destruido se observaron desocupados los salones de clase de segundo y tercero de primaria, además de que instrumentos musicales fueron sustraídos del lugar. Las clases fueron suspendidas y se reanudarán hasta el próximo lunes, lo que afectará a cerca de 180 alumnos.

Pobladores que fueron testigos de los hechos aseguran que la comunidad vive una ola de inseguridad desde hace tiempo y acusan a las autoridades de no hacer su trabajo para cuidar la integridad y la propiedad de los habitantes de la zona; asimismo, acusaron a la policía de no llegar a tiempo cuando suceden actos delictivos y acusaron que las autoridades están coludidas con los delincuentes.

En este sentido, Oswaldo Jiménez López, presidente de la Comisión de Gobernación y Justicia de la capital poblana, condenó los actos violentos y aclaró que el vehículo que fue incendiado no era una patrulla, sino una camioneta que pertenecía a la Junta Auxiliar. A su vez, confirmó que en las juntas auxiliares de Puebla no hay focos rojos.

El intento de linchamiento del miércoles pasado ocurrió cuando pobladores de San Francisco Totimehuacán fueron alertados de un robo en un comercio, por lo que se organizaron para atrapar a los ladrones. Al ubicar un vehículo con características similares en las que huyeron los delincuentes golpearon al conductor que trasladaba aparatos y herramientas propiedad de una casa de empeño. El padre del joven que fue agredido llegó a la población para esclarecer con documentos y facturas, que el vehículo y los artículos pertenecían a su negocio de empeños y al aclararse que se trataba de una confusión, el señalado pudo retirarse.

Comerciantes y habitantes de la zona en la que ocurrieron los hechos declararon que la policía auxiliar que resguarda el lugar les hace un cobro semanal de 20 pesos, pero la seguridad simplemente no se ve. Aseveran que la mayoría de los negocios sufrieron robos por lo menos una vez en este año y manifestaron que las acciones violentas son un resultado de la falta de atención a las necesidades de la población.

Serrano Silva declaró que la seguridad es competencia de las autoridades del municipio capitalino y dijo que en varias ocasiones solicitó apoyo para subsanar los problemas de inseguridad que se viven.

Comerciantes de la zona que no quisieron dar su nombre dijeron que hay varias bandas que operan en San Francisco Totimehuacan y confirmaron que es frecuente que se enfrenten entre ellas sin que las autoridades hagan algo al respecto. Dijeron que el número de integrantes de cada grupo delictivo oscila entre los 50 miembros y están seguros que no son originarios del lugar.

FGE investiga los hechos

Poco después de los hechos del miércoles en la noche, personal de la presidencia auxiliar acudió a la Fiscalía General para presentar la denuncia correspondiente, sin que hasta el momento se hayan cuantificado las pérdidas.

Los peritos de la dependencia ya llevan a cabo las investigaciones y diligencias correspondientes, no sólo para valorar los daños, sino para determinar qué tipo de documentación fue la que se quemó durante los actos vandálicos.

Personal de la FGE informó a El Popular, diario imparcial de Puebla, que se recibió un oficio de investigación dentro del expediente NUAT 3347/2016/UAT-04 tras los hechos que fueron denunciados por el edil Alejandro Serrano Silva.

La denuncia quedó interpuesta por el delito de daño en propiedad ajena, y se recabó la declaración de un velador identificado como Arturo Aguilar Moreno, quien se comunicó con el edil para reportarle que había mucha gente afuera de la presidencia, y que intentaban ingresar.

Eso sucedió, según el velador, alrededor de las 20 horas. Para entonces, ya se había quemado la camioneta.

Después de romper los candados y ventanas del inmueble, ingresaron y sacaron muebles que quemaron en la vía pública, motivo por el cual dentro del oficio de investigación 10537/2016/NSP, se ordenó una inspección ocular del lugar de los hechos.

Aguilar Moreno confirmó que todo derivó de la detención de dos personas a manos de vecinos del barrio de Chetla, los sujetos iban a bordo de una Van blanca, cargada con electrodomésticos, y aunque los golpearon, dichas personas lograron acreditar la legal propiedad de la mercancía, la cual dijeron, llevan a un anexo en esa junta auxiliar.

Los desmanes en realidad, fueron provocados por una confusión de los habitantes, que pensaron, la policía había liberado a los ladrones, cuando sólo se trataba de empleados de la casa de empeño.

Habrían sido unas 300 personas las que arribaron a la presidencia y causaron los destrozos, por el momento, sólo se sabe que la FGE trabaja en las diligencias para determinar a cuánto ascienden los daños, y también para identificar a los responsables.