El partido que tiene más aspirantes a la gubernatura de Puebla rumbo al 2018, es el Revolucionario Institucional (PRI), pues registra siete interesados en representar al tricolor en los próximos comicios, incluso hacen méritos para que los elijan o bien realizan trabajo político. Tal es el caso de Juan Carlos Lastiri, Enrique Doger, Alejandro Armenta, Javier López Zavala y Alberto Jiménez Merino; mientras tanto, las senadoras Blanca Alcalá y Lucero Saldaña permanecen en las esferas nacionales. Tampoco se encuentra claro el escenario para Acción Nacional (PAN), que promueve a Martha Érika Alonso, Javier Lozano y hasta el actual presidente municipal de la capital poblana Luis Banck Serrato. Lo mismo sucede con Movimiento Regeneración Nacional (Morena), que suma a la lista de interesados a José Juan Espinosa, Abraham Quiroz y Rodrigo Abdala. En tanto, del PRD, sólo Luis Miguel Barbosa ha declarado su aspiración para el 2018.
Los priistasApenas el viernes pasado, Juan Carlos Lastiri dio a conocer que sí busca la candidatura, y aunque cuenta con el respaldo de funcionarios, no tiene el reconocimiento suficiente entre los poblanos. Hace unas semanas se le relacionó con un escándalo de corrupción, ya que algunos subalternos extorsionaron al presidente municipal de Tepexco al condicionarle programas sociales. En lo partidista, fue señalado como traidor, pues no se le vio durante la campaña pasada con Blanca Alcalá. Enrique Doger Guerrero, delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se quedó muy cerca de tener la nominación del PRI este 2016; sin embargo, pasó a formar parte de una candidatura de unidad a favor de Alcalá. Aunque en su momento la apoyó, una vez concluido el proceso electoral, reclamó los malos resultados obtenidos y solicitó una reestructuración de la dirigencia. Él mantiene buenos números para la elección de 2018, pero se ha cuestionado su labor frente al IMSS, incluso se le ha increpado un "conflicto de interés" con Laboratorios Pisa, la empresa encargada de hacer diálisis, pues algunos usuarios acusan negligencia y mala calidad de los productos. Otro de los interesados es Alejandro Armenta Mier, uno de los contendientes que se sostienen como oposición y crítico del gobierno actual desde su cargo como diputado federal; no obstante, no ha pugnado por acciones concretas para combatir los principales problemas que aquejan al distrito que representa: el robo de combustible, la creciente inseguridad en la zona, el rezago y la marginación. De Javier López Zavala se dice que formaría parte de Morena, como operador político; sin embargo, este sábado sostuvo un encuentro con Jorge Estefan Chidiac, dirigente estatal del PRI, para este modo integrarse al proyecto de unidad que se intenta instaurar en el partido. Por otro lado, una vez que renunció a su cargo como delegado de Desarrollo Rural, Alberto Jiménez Merino dejó la administración pública; no obstante, se mantiene vigente al interior de su partido. Se le cuestionó la falta de resultados en el acarreo del voto en zonas campesinas, como lo había comprometido cuando se unió a la campaña, de ese modo, cambió su reputación como operador político. En tanto, Blanca Alcalá, en su regreso al Senado, se convirtió en secretaria de la Mesa Directiva y en secretaria de Educación y Vinculación de su partido. Lucero Saldaña se convirtió en diputada de la Asamblea Constituyente por su partido en la Ciudad de México. Los panistasMartha Érika Alonso Hidalgo, esposa del gobernador Rafael Moreno Valle, tomó hace un año el cargo de la Secretaria General del PAN, mientras se mantenía la alianza con Ricardo Anaya. A la primera dama del estado de Puebla, le juegan a favor las relaciones públicas y afectivas logradas entre la población y los círculos políticos. En contra, tiene la reputación del actual mandatario estatal, que ha sido tachado de dictador. Por otra parte, Javier Lozano Alarcón tiene reconocimiento en las esferas nacionales; sin embargo, no cuenta con el reconocimiento y la simpatía de los poblanos, incluso algunos círculos políticos. Luis Banck Serrato, edil de la capital poblana, todavía no es conocido luego de arribar al cargo como alcalde sustituto, sus decisiones antipopulares relacionadas con la recaudación, como la colocación de parquímetros y fotomultas, podrían restarle puntos en las preferencias electorales. La izquierdaEn Morena, uno de los partidos más competitivos, buscan la candidatura José Juan Espinosa, alcalde de San Pedro Cholula y crítico de Rafael Moreno Valle, aunque tiene un pasado en los partidos de derecha. Además, se mantienen en la pugna el excandidato a la gubernatura Abraham Quiroz y el diputado federal Rodrigo Abdala, ambos en competencia para sumar apoyo de las bases que en su momento, harán la designación del abanderado. Hasta el momento, Luis Miguel Barbosa es el único militante que ha levantado la mano por el Partido de la Revolución Democrática (PRD). El ahora senador rompió su relación con el gobernador del estado y ello podría descartar una alianza. No obstante, en su partido toman fuerza las expresiones que buscan una coalición con el partido blanquiazul. |