Representantes de 18 mercados municipales de la ciudad de Puebla denunciaron la falta de servicios de agua, luz y seguridad en los establecimientos en los que laboran más de 5 mil comerciantes, así lo dio a conocer Eduardo Escalona Mendoza, líder de la Federación de Comerciantes "Gustavo Díaz Ordaz" que aglomera al 80 por ciento de los trabajadores de los mercados de la capital poblana. Escalona Mendoza aseguró que las instalaciones de la gran mayoría de los mercados se encuentran en el abandono y eso les resta competitividad, pues no tienen pintura, ni letreros y la seguridad deja mucho que desear. La declaración se dio después de una reunión con el director de Abasto y Comercio Interior, de la Secretaría de Gobernación Municipal (Segom), Tito Armando Jiménez Ruiz. En dicha junta, los comerciantes aseguraron que no se resolvió nada, pues Jiménez Ruiz les dijo que no tienen los recursos necesarios para poder subsanar las quejas. Los inconformes acusaron al Ayuntamiento de querer incrementar las cuotas de uso de suelo sin que reciban los servicios necesarios. Como ejemplo dijeron que en el mercado de Amalucan de 400 pesos que pagaban al año, ahora se les exige más de 2 mil 600 pesos sin que se garanticen los servicios. "Lo que nosotros pedimos es mejores instalaciones y condiciones para los mercados y sólo así aceptaremos los incrementos del derecho de piso. Nosotros ofrecemos un incremento del 50 por ciento sólo si se nos dan los servicios que hacen falta", dijo el representante de los comerciantes. El líder de la federación declaró que el problema comenzó desde que el ahora gobernador electo, Antonio Gali Fayad asumió la presidencia municipal de la ciudad. Confirmó que desde que tomó posesión del cargo no se le ha dado mantenimiento a los mercados y aseguró que las instalaciones están en un estado deplorable. También se acusó que el cambio de láminas, puertas y el mantenimiento de los locales no se debe al apoyo del municipio, sino a la cooperación que hacen los comerciantes de cada mercado. "Cuando solicitamos una cuadrilla de limpieza, somos nosotros los que debemos de pagar las bolsas y todo lo que se necesita y hasta debemos de cooperar para el refresco", confirmaron los denunciantes. Escalona Mendoza finalizó al mencionar que Protección Civil ha ido a evaluar las condiciones de seguridad de los establecimientos, pero hasta la fecha no les han informado en qué situación se encuentran, por lo que exigieron conocer esa información. Entre los quejosos se encontraban líderes y representantes de los mercados Cuexcomate, Xonacatepec, Amalucan, Melchor Ocampo, La Piedad, 5 de Mayo, por mencionar algunos. |