Miércoles 09 Noviembre 2016

Tras los intentos de linchamiento registrados la semana pasada en distintos puntos del estado, el alcalde de Puebla, Luis Banck Serrato, aseguró que las 17 juntas auxiliares de la capital poblana contarán con bases de policías.

La respuesta del Ayuntamiento después de reunirse con los ediles de la capital fue la implementación de un programa de seguridad coordinado con todos los presidentes de las juntas auxiliares y el reforzamiento en la presencia de los elementos de seguridad.

"Ya tenemos definidas algunas de las juntas auxiliares que tienen mayores índices delictivos en donde van a hacer base las patrullas. En vez de tenerlas centralizadas en el C5 o en el Centro de Emergencias y Respuesta Inmediata (CERI) vamos a tener las bases de las patrullas en cada una", así lo confirmó el alcalde capitalino.

Dos elementos más de seguridad serán los que estarán presentes en cada una de las oficinas de las demarcaciones de la ciudad, con ello se evitarán connatos de violencia como los que se registraron el 2 de noviembre en San Francisco Totimehuacán.

Banck Serrano destacó que en toda la ciudad se están formando comités de comunicación y organización vecinal para poder fortalecer la capacidad de prevención y actuación de las autoridades.

Declaró que en la medida en que tengan la información que proporcione la ciudadanía se podrán ubicar los focos rojos de cada zona y así actuar de manera oportuna y con mayor eficacia. Reiteró que no hay nada más importante para el gobierno de la ciudad que la seguridad.

Por último, el alcalde declaró que el esquema de fotomultas en el Centro Histórico a partir de 2017 no será en todas las calles del polígono conocido como Zona 30, pues en la mayoría de las vialidades se respeta la velocidad, por lo que dejó claro que sólo se instalarán en las zonas donde más se han registrado accidentes viales y exceso de velocidad. Especificó que la velocidad permitida en las calles del Centro Histórico debe oscilar entre los 18 y 24 kilómetros por hora.