Miércoles 09 Noviembre 2016

El Índice Global de Productividad Laboral de la Economía disminuyó en .9 por ciento a nivel nacional en el segundo trimestre de 2016, esto en comparación con las cifras que se reportaron en los primeros tres meses del año, así lo revelan cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En Puebla, el Índice en la Industria Manufacturera disminuyó en 5.1 por ciento, cuando a nivel nacional experimentó una caída de 1.3 por ciento. En contraparte con el costo de la mano de obra por hora trabajada, a nivel nacional se dio un incremento de 2.5 por ciento, mientras que en Puebla fue de 3.8 por ciento.

Las cifras indican que la productividad laboral se vio mermada en todas las actividades, en las secundarias se percibió una reducción de 1.5 por ciento, en las terciarias de un 1.3 por ciento menos y en las primarias una baja de .9 por ciento.

A nivel nacional se precisa que las empresas constructoras tuvieron un decremento del 1 por ciento, las manufactureras del 1.3 por ciento y el comercio al por mayor un .3 por ciento, en tanto que el comercio al por menor se incrementó en un 2.1 por ciento. 

El costo unitario por la mano de obra trabajada en las empresas constructoras a nivel nacional se redujo en un .5 por ciento, en las de comercio al por mayor en .2 por ciento y en las dedicadas al menudeo en .4 por ciento, en este caso, fueron las manufactureras las que experimentaron un 2.5 por ciento de crecimiento.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) destaca que la productividad laboral manufacturera en Puebla fue inferior en 5.1 por ciento en comparación con el año pasado, pero las actividades comerciales al por mayor crecieron en 1 por ciento y al menudeo un .7 por ciento.

En contraparte, el costo unitario de mano de obra en el estado subió en 3.8 por ciento en la manufactura, en los comercios al por mayor se elevó un 2.7 por ciento y al por menor en un 1.4 por ciento, esto, en comparación con el año pasado.

Mexicanos, los que más horas trabajan

De acuerdo con un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) el mexicano es el trabajador que suma más horas a su jornada laboral; sin embargo, esto no se traduce en productividad para los fines de las empresas donde laboran.

La organización internacional destaca que México tiene un desempeño "mediocre" en términos de productividad, principalmente por la falta de competencias de su fuerza laboral, que cuenta con un nivel de educación por debajo del promedio, ya que cerca de la mitad de la población cuenta con estudios básicos.

"En términos generales, en México el 30.9 por ciento de los empleadores consideran que la fuerza laboral con preparación insuficiente representa una limitación importante para sus operaciones, porcentaje que duplica al promedio de la OCDE, que es de 14.8 por ciento", dice estudio.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico estima que además de la falta de habilidades adquiridas por los empleados, afecta la informalidad para la apertura de empresas, el ofrecimiento de salarios competitivos y el blindaje de algunas áreas de trabajo que están supeditadas al sector extranjero.