Este año el estado de Puebla fue una de las 20 entidades federativas que reformó su Código Civil, con el objetivo de que la edad mínima para contraer matrimonio sea a los 18 años de edad. El cambio en las leyes se generó por la adición de México a la Convención sobre los Derechos de los Niños y la publicación el 4 de diciembre de 2015 de la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. El Congreso del estado legisló en el tema debido a que el artículo segundo transitorio la Ley Federal obliga a las entidades federativas a realizar las modificaciones a nivel estatal en 180 días como máximo. Por tal motivo el Congreso estatal aprobó el pasado 9 de marzo, la modificación al artículo 300 del Código Civil poblano. Fue el 28 de marzo cuando se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Puebla el cambio que estipula la edad necesaria para poder contraer matrimonio, antes la edad mínima para casarse era de 16 años. La Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes afirma que: "las entidades federativas en el ámbito de su competencia establecerán como edad mínima los 18 años, esto con la finalidad de proteger a los menores de situaciones que podrían poner en riesgo o implique el goce de derechos fundamentales, entre otros, la dignidad personal, la salud, la integridad física, la educación". En la modificación del Código de Puebla se incluyó la eliminación de la restricción para que una mujer pueda volver a contraer matrimonio por la vía legal después de haber pasado 300 días de la firma de su divorcio. También se aprobó que las personas que se hayan casado antes de los 18 años podrán solicitar la nulidad de la unión. Otro cambio que se incluyó en la legislación fue el derogamiento del artículo 54 que plasmaba el derecho a la emancipación del menor una vez que se hubiera casado, este derecho permanecía aunque el matrimonio se extinguiera. Al respecto, la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) advirtió que los estados de Baja California, Chihuahua, Durango, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Sinaloa y Tlaxcala todavía permiten que menores de edad contraigan matrimonio, lo que representa una ventana para que se perdone la violaciónsexual o el estupro. En este sentido, la Redim confirmó que en la actualidad 1 de cada 5 mujeres entra en situación conyugal antes de los 18 años y en estados como Chiapas, Guerrero y Veracruz el 40 por ciento de las mujeres indígenas se casa antes de cumplir la mayoría de edad. |