Jueves 10 Noviembre 2016

Comerciantes de 18 mercados de la ciudad de Puebla se niegan a pagar el incremento de tarifa de mantenimiento y mostraron su inconformidad con el Ayuntamiento al no tener certeza en qué se utilizaron 5 millones de pesos que recaudaron en noviembre y diciembre de 2015 por el concepto de pago de derecho de piso.

Eduardo Escalona Mendoza, representante de la Federación de Comerciantes "Gustavo Díaz Ordaz", afirmó que el dinero recolectado en 2015, en su mayoría fue aportado por los locatarios de los mercados La Acocota y el 5 de Mayo, por lo cual aseguró que no se ha invertido nada en el mantenimiento de los lugares.

Desde 2013, los comerciantes de 16 mercados que pertenecen a la organización no han cubierto los pagos correspondientes al derecho de piso, pues el incremento de las tarifas, en algunas ocasiones llegan al 600 por ciento, lo que consideran que les resta competitividad, además de catalogarlo como injusto.

En un recorrido que hizo esta casa editorial en los mercados 5 de Mayo, El Parral y El Carmen se constató que la falta de mantenimiento en los establecimientos es notable, pues carecen de servicios de agua y luz, drenajes deficientes, delincuencia, consumo de distintas drogas y ausencia en el cuidado de las instalaciones.

La inconformidad de los locatarios se generó porque con el nuevo esquema de recaudación ahora se deben cubrir pagos por metro cuadrado y no por local. En el caso de los mercados 5 de Mayo y La Acocota, el precio por metro cuadrado llega a los 21 pesos al mes. Cuatro mercados más que pertenecen a la organización deben pagar 19 pesos por metro cuadrado que utilizan cada 30 días y los 12 mercados restantes tienen una cuota de 17 pesos.

Antes del incremento, los comerciantes pagaban al mes un promedio de 30 a 40 pesos por local, según información proporcionada por los comerciantes. La extensión de los espacios varían según el mercado, pero en promedio van desde los 2 hasta los 9 metros cuadrados.

Si los comerciantes aceptaran las cuotas que pide el municipio, un locatario con un establecimiento de 9 metros cuadrados del mercado La Acocota tendría que pagar 189 pesos al mes cuando antes el pago oscilaba en 30 pesos.

Un ejemplo más de los incrementos excesivos es el mercado de Amalucan, donde todos los locales tienen 9 metros cuadrados y la tarifa que se exige es de 17 pesos. Si antes se daba una retribución de 40 pesos al mes, ahora el pago asciende a los 153 pesos por local.

Los comerciantes no están en contra de pagar sus cuotas, pues consideran que es necesario hacerlo para que la operación de los mercados funcione de mejor manera, pero no aceptan que los recursos sean manejados con opacidad y que no sean invertidos en el mantenimiento de estos espacios.

En este sentido, los comerciantes ya han hecho una propuesta al secretario de gobierno municipal, Juan Carlos Morales Páez, donde proponen un incremento del 50 por ciento de sus cuotas respecto a lo que marcan sus tarjetas de pago de 2013, en donde el pago era por local y no por metro cuadrado.

El Popular, Diario Imparcial de Puebla, buscó la postura de Tito Armando Jiménez Ruiz, director de Abasto y Comercio Interior de la Secretaría de Gobernación municipal, para conocer el destino y uso de los 5 millones de pesos que reclaman los locatarios, pero hasta el corte de esta edición no hubo respuesta alguna.