El precio de la canasta básica aumentó un 3.9 por ciento en zonas urbanas el pasado mes de octubre respecto al mismo mes en 2015. En las zonas rurales del país el incremento fue mayor, pues registró 4.6 por ciento en el mismo lapso, señalan datos revelados en el último informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). En octubre de 2015, el valor de la canasta básica en zonas urbanas era de mil 295 pesos y un año después el precio fue de mil 346 pesos. En zonas rurales, la cotización del año pasado era de 920.5 pesos y en la actualidad es de 963.1 pesos. El alza del precio por kilo de algunos productos fue lo que generó una subida en el precio total de la canasta. En la zona urbana, los productos que destacan por el incremento de su valor son el azúcar que pasó de 17 pesos a 22.5 pesos; el frijol de 19.8 pesos a 26.3 pesos; el jitomate que de 20.4 pesos ahora se cotiza en 26.3 pesos; el pescado elevó su precio de 57.4 pesos a 62.3 pesos y la carne procesada pasó de 83.7 pesos a 87 pesos. Por otro lado, en la zona rural los insumos que elevaron el precio general de la canasta fueron el frijol que de 17.7 pesos pasó a 23.5 pesos; el azúcar se cotizaba en octubre del año pasado en 16.6 pesos y ahora oscila en 21.9 pesos; el jitomate incrementó su valor de 20.5 pesos a 26.4 pesos y el pollo entero subió de de 48.7 pesos a 51 pesos. Otros productos que elevaron su valor por kilo en la zona urbana fueron la tortilla, los cereales y el queso fresco. Mientras que en la zona rural también subieron de valor el arroz, el pescado fresco, la tortilla y el pan blanco. Por el contrario, los productos que bajaron su precio por kilo en las zonas urbanas fueron el huevo que de 27.5 pesos pasó a 25.9 pesos; la papa de 12.3 pesos ahora se cotiza en 11.7 pesos; la cebolla redujo su precio de 25.2 pesos a 20.7 pesos y el chile de 39 pesos pasó a 34.6 pesos. En las zonas rurales la reducción por kilo fue en la carne molida que de 104.4 pesos pasó a 104 pesos; la papa redujo su costo de 12.6 pesos a 12; la cebolla de 26 pesos pasó a 21.4 pesos; el chile de 39.4 pesos se redujo a 35.2 pesos y el limón de 17.9 pesos bajó a 16.4 pesos. Se registró que el costo mensual en transporte público también tuvo incremento, pues en la zona urbana pasó de 221.66 pesos a 224.39 pesos. En el mismo rubro pero en la zona rural fue de 134.77 pesos a 136.76 pesos mensuales. Asimismo, el gasto en educación, cultura y recreación pasó de 264.51 pesos a 275.32 pesos en zona urbana. |