Martes 15 Noviembre 2016

Por mayoría de votos y en comisiones unidas, los diputados avalaron el dictamen para transformar a la Comisión de Acceso a la Información Pública (CAIP) en Instituto, esta reforma, contiene como lineamiento renovar a los tres comisionados pese a que todavía no se concluye el periodo de elección de dos.

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como la de Transparencia y Acceso a la Información Pública acordaron además que el periodo sea de forma escalonada por cada integrante del órgano garante, que uno de ellos mantenga el cargo hasta el 2021, otro hasta 2022 y uno más hasta el 2023, es decir, hasta por seis años. 

Lo anterior, lo dio a conocer Marco Antonio Rodríguez Acosta, presidente de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública, quien indicó que la propuesta de renovación del pleno completo fue presentada por los representantes de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD), Nueva Alianza (Panal) y Compromiso por Puebla el pasado viernes. 

El diputado abundó que en la votación de las comisiones todos avalaron la propuesta a excepción de Silvia Tanús Osorio, diputada del Partido Revolucionario Institucional. La referencia para la renovación del pleno fue el cambio que se dio en el órgano garante a nivel nacional y se dejó abierta la posibilidad para que los actuales comisionados puedan participar en el proceso, por lo que no es inconstitucional.

En lo particular, dijo que propuso el acompañamiento de un especialista para apoyar la decisión de cada una de las bancadas al elegir a los comisionados y que las organizaciones sociales participen en la elaboración de los instrumentos que se les aplicaran a los aspirantes.

"Queda pendiente el cómo, tendríamos que abrir los espacios para que los integrantes de la sociedad civil acompañen el proceso y sea una elección abierta, eso lo vamos a discutir en la Comisión de Transparencia", apuntó.