Martes 15 Noviembre 2016

Minutos antes de aprobar el dictamen que avala el endeudamiento del municipio de San Martín Texmelucan, los diputados de la Comisión de Presupuesto en el Congreso de Puebla, definieron reducir la línea de crédito prevista, de modo que este ayuntamiento sólo pida 543 millones 891 mil 702 pesos, para indemnizar a los ejidatarios desalojados para la colocación del tianguis.

Antes de votar, el panista Pablo Rodríguez Regordosa explicó en tribuna, que el Congreso del Estado no daría mil siete millones de pesos como línea de crédito a San Martín Texmelucan, ya que el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en 2013, fue entregar a los afectados un monto por 543 millones de pesos y se pretendía entregar casi el doble. 

"En las comisiones unidas se autorizó la solicitud conforme había sido presentada; sin embargo, a la hora de hacer una revisión más profunda de lo que ha dispuesto la Corte encontramos que la solicitud era excesiva dentro de lo que se estaba solicitando, en razón de que la autorización que haga este Congreso, sea exactamente por el monto que la Corte instruyó y ni un peso más".

Con las modificaciones y la reducción aprobada, el diputado Julián Peña Hidalgo votó en abstención y Socorro Quezada Tiempo lo hizo en contra; ella, previamente reprobó que los legisladores ahora acaten fallos de la Corte cuando no lo han hecho en la aprobación de los matrimonios igualitarios

El año pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación mandató al Ayuntamiento de San Martín Texmelucan ejecutar el pago de indemnización a los ejidatarios desalojados para la colocación del tianguis en aquella demarcación, ante esta resolución, el presidente municipal solicitó una línea de crédito para pagar los más de 500 millones de pesos; sin embargo, le fue negada.

A la postre, el edil pidió una ampliación presupuestal hasta por mil 500 millones de pesos para solventar la deuda y evitar la disolución del Cabildo; sin embargo, al Congreso del Estado ingresó una iniciativa del titular de la Secretaría General del Gobierno para analizar la posibilidad de aprobar una línea de crédito por mil siete millones de pesos, que hasta el día lunes se había avalado en comisiones.

Es ahora que el Congreso del Estado cumplió con la aprobación de la línea de crédito que el municipio en cuestión deberá hacer las gestiones correspondientes para obtener el crédito, mediante una licitación pública y con los lineamientos que estipulen en mutuo acuerdo la institución bancaria y el gobierno municipal.