El mes de septiembre dejó un saldo rojo en hechos delictivos como secuestro, violación, robo a transeúnte, robo con violencia y homicidios dolosos, ya que esas categorías elevaron sus indicadores en comparación con el mismo periodo del año pasado, según refiere el Reporte de Delitos de Alto Impacto que realiza el Observatorio Nacional Ciudadano. El documento revela que el secuestro se disparó en 52.73 por ciento, colocándose con el alza más aguda en comparación de los otros delitos y por otra parte en el lugar número ocho con mayor incidencia en la República, después de estados como Sonora, Zacatecas, Campeche, Querétaro, Jalisco, Morelos y Veracruz. En septiembre de este año, se presentaron seis secuestros en Puebla, dos casos más en comparación con Guerrero, que ahora es catalogado como uno de los estados más peligrosos e invadidos por el crimen organizado y tan sólo un incidente menos que la Ciudad de México. Los hechos de violación denunciados también se ubicaron por arriba de la media nacional, pues se contabilizaron 56 carpetas de investigación en ese mes, cuando hace 12 meses se registraron un promedio de 51 casos. Dichos indicadores del año anterior, ya ubicaban a Puebla con cifras superiores a las del promedio. Los homicidios dolosos tuvieron un incremento de 10.6 por ciento en comparación con los que se registraron en septiembre de año pasado; en ese mes se abrieron 60 carpetas de investigación, cuando el promedio en 2015 fue de 50 investigaciones por dicho delito; aún con ello, Puebla se encuentra por debajo de la media nacional. En contraparte, los homicidios culposos fueron a la baja en al menos 25 por ciento del total que se presentó en relación al año anterior; sin embargo, aún con el decremento, este delito se encuentra por arriba de la media nacional, que es de 36.28 y, el estado de Puebla, contabilizó 46 casos. El Observatorio Nacional Ciudadano enfatizó que en Puebla crecieron los robos con violencia e incluso se superó la tasa nacional y, aunque no se elevaron tanto los números porque sólo hubo 18 casos más en comparación del año pasado, se ubica entre las entidades que generaron más investigaciones por esa causa. "Las 5 entidades con mayor número de carpetas de investigación por robos con violencia fueron Estado de México, Ciudad de México, Tabasco, Puebla y Baja California, al sumar el 52.79 % de todos los casos registrados en el país", refirió el informe. En tanto, los delitos que mantuvieron una tendencia a la baja fueron la extorsión, robo a casa habitación, negocio y transeúnte. Baja incidencia en secuestrosDespués de registrar más de seis casos en tres de los últimos seis meses del año, Puebla tuvo un decrecimiento en el número de secuestros, esto al registrar dos casos en octubre pasado, resultado que colocó al estado como el séptimo con menor cantidad de ilícitos registrados de las 25 entidades que presentaron al menos una desaparición, así lo reveló el último informe mensual de la organización civil Alto al Secuestro. El organismo, encabezado por Isabel Miranda de Wallace, recaudó los datos estadísticos de las carpetas de investigación reportadas por la Procuraduría General de la República (PGR) y la Policía Federal, así como con los expedientes en poder tanto de las procuradurías como fiscalías de justicia en los estados del país, cifras que fueron reforzadas con el monitoreo de las publicaciones periodísticas en México. Durante el décimo mes del año, el organismo reportó que de los dos secuestros ejecutados en Puebla, uno de ellos fue reportados por autoridades estatales y el otro por agentes federales; además, sólo tres víctimas fueron atendidas, de las cuales dos estuvieron a cargo del estado, resultado que colocó a la entidad en el puesto 12 en lugares donde se superó la cantidad de personas atendidas, en contraste con los raptos. Respecto a las detenciones, se constató que dos presuntos secuestradores fueron arrestados de una desaparición. En cuanto la incidencia, se reportó que de diciembre de 2015 a octubre de 2016 se presentaron 176 denuncias, con lo que Puebla es uno de los 11 estados con mayor cantidad de casos reportados. A nivel nacional, Alto Al Secuestro indicó que, durante octubre pasado, los estados con mayor incidencia en dicho crimen fueron: Estado de México (56), Tamaulipas (35), Chiapas (22), Guerrero (17), Veracruz (14), Oaxaca (12), el resto son inferiores a nueve; en caso contrario, las entidades sin casos fueron Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Guanajuato, Nayarit, Sonora y Yucatán. |