Miércoles 16 Noviembre 2016

El gasto de los poblanos en medidas de protección contra la delincuencia durante 2015 creció un 67 por ciento respecto con lo que se reportó en 2011, según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe).

Mientras que en 2011, el total que gastaban los habitantes de Puebla en medidas de protección contra la inseguridad llegaba a los mil 933 millones 675 mil 517 pesos; en 2015 el gasto se incrementó hasta llegar a los 3 mil 237 millones 758 mil 214 pesos. En promedio, el año pasado cada poblano gastó mil 809 pesos en seguridad de acuerdo con datos de la Envipe2016.

Puebla es el séptimo estado de la república que más gasta en medidas de protección y sólo se encuentra por debajo de entidades como Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Guanajuato, Nuevo León y Veracruz.

Las medidas que los habitantes utilizaron para protegerse de la inseguridad en sus hogares, en su mayoría fueron el cambio o colocación de cerraduras y candados, asegurar puertas y ventanas, colocar rejas o bardas, contratar seguridad privada e incluso comprar un perro guardián.

En este sentido, las pérdidas económicas a causa del delito que se registraron en la encuesta realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) crecieron un 42.1 por ciento en 2015 en comparación con 2011.

El año pasado se perdieron 10 mil 886 millones 701 mil 540 pesos en todo el estado a consecuencia de actividades ilícitas. Un aumento de casi el doble respecto a lo que se registró en 2011 en donde las pérdidas alcanzaron los 7 mil 657 millones 913 mil 065 pesos.

El promedio de pérdidas ocasionadas por el delito que tiene un habitante de Puebla es superior a lo que registra la media nacional. El promedio de daños económicos que registra el país es de 6 mil 398 pesos por persona y en Puebla el detrimento económico alcanza los 11 mil 095 pesos.

Con estas cifras, el estado que gobierna Rafael Moreno Valle se posiciona en el cuarto puesto a nivel nacional con mayores pérdidas económicas, pues sólo lo superan entidades como Estado de México, Jalisco y Ciudad de México.

Las pérdidas económicas originadas por el delito el año pasado son equivalentes al presupuesto que se utilizó en la construcción del segundo piso de la autopista México-Puebla, que fue inaugurada el mes pasado.