Miércoles 16 Noviembre 2016

La ordeña de ductos prevalece porque Petróleos Mexicanos (Pemex) no cierra tomas clandestinas y no coadyuva en la persecución de quienes se dedican a dicha actividad; además, aunque se ha incrementado la presencia de militares, no hay un trabajo de protección al paso del hidrocarburo, señaló el presidente municipal de Santa Rita Tlahuapan, Joel García Hernández.

El edil manifestó que a excepción del crimen organizado dedicado al robo de combustible, en el municipio no se han disparado otros delitos; incluso, la problemática sólo se presenta en el norte de la demarcación y para ello se han colocado al menos seis módulos de seguridad en los accesos al Ayuntamiento.

Aunque a inicios de año, el presidente municipal había denunciado amenazas por parte del crimen organizado para que se permitiera el robo y comercialización de combustible, ayer indicó que ha sabido sobrellevar esas intimidaciones y que la incidencia de ese delito no ha acarreado otros de forma colateral.

"Cada que se hace una puesta a disposición, personas o unidades suyas -porque siempre nos llevan la delantera, muchas veces se hace la detención y se nos dan a la fuga- entonces ya viene la amenaza: 'Nos devuelven la camioneta o se las van a ver con nosotros'. Son temas que hemos visto y hemos aprendido a lidiar con ello".

La situación que ha detectado como primer regidor, es que hay gente que se dedica a la ordeña en la comunidad de Guadalupe Zaragoza, pero quienes habitan en la cabecera se dedican a comercializarlo en la autopista o en otras partes del municipio, pero, en general se han ubicado 24 tomas clandestinas en 5 kilómetros. 

Joel Díaz denunció que en muchas ocasiones se hacen los llamados a la Policía Estatal cuando se detecta la extracción o la comercialización de hidrocarburo; sin embargo, tardan en llegar.

En tanto, la de Pemex hace una inspección, pero no cierra la toma, y el Ejército efectúa más rondines. Pese a esto, "al final del día" no se combate el problema; además; el municipio cuenta con sólo 44 elementos para 37 mil habitantes.

"Deja mucho que desear la policía de Pemex, a ellos les tendría que interesar más como implicados directos; sin embargo es quien menos está actuando. Hay tres o cuatro elementos por unidad y hacen dos recorridos al día", apuntó.

De acuerdo con Pemex, hasta septiembre de este año, se han registrado mil 145 tomas clandestinas en el estado, de los cuales 164 reportes pertenecen a dicho mes.