Las organizaciones civiles no han sostenido acercamiento con las autoridades estatales para participar en la operación de políticas públicas que den cumplimiento a las 11 recomendaciones de la Comisión Nacional para la Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim). La delegada de la Asociación Nacional Cívica Femenina (Ancifem), María del Carmen Quiroz, reconoció que las organizaciones que trabajan en la erradicación de la violencia de género no han sido llamadas para participar en alguna actividad, cuando las recomendaciones derivaron de una solicitud de Alerta de Género que presentaron grupos de la sociedad civil. "Pues no hemos participado como sociedad civil, es una labor que tienen que desahogar las organizaciones que pertenecen al gobierno estatal, pero en determinado momento podemos participar para coadyuvar y disminuir el índice de violencia que impera en el estado", dijo. En rueda de prensa, el director de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Amado Tress Faez, también señaló que no han participado en el cumplimiento de las políticas públicas que se tienen que implementar de acuerdo con las 11 recomendaciones de la Conavim. Tanto la Asociación Nacional Cívica Femenina como la Coparmex anunciaron una campaña llamada "Súmate por una vida libre de violencia", que se inscribe en el marco de un modelo de formación denominado "Escuela de incidencia política para mujeres líderes". Entre las acciones que implementarán quienes se han preparado en la escuela y forman parte de la campaña, se encuentra la modificación del Reglamento de la Ley para el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en el Estado de Puebla, para que el ejecutivo del estado esté facultado para hacer la inclusión de la sociedad civil en la aplicación de políticas públicas, como lo prevé el artículo 43 de la misma Ley General. Como segunda estrategia se encuentra la conformación de un Consejo Consultivo de asociaciones civiles y académicas que cuente con representantes de las siete regiones del estado, ya que se vive una realidad diferente en cada municipio de la entidad. El próximo mes vence el plazo establecido para dar cumplimiento a las 11 recomendaciones que emitió la Conavim para evitar que en Puebla se implemente una Alerta de Género. Hasta el momento se desconocen los resultados de las políticas que ya operan y los pendientes concretos del exhorto que le hizo la dependencia nacional al estado. |