Sábado 19 Noviembre 2016

El valor de una nueva vivienda en Puebla presenta un aumento considerable desde 2013, así lo revela el informe de la Situación Inmobiliaria de México que realizó el banco BBVA Bancomer. En el primer trimestre de 2013 se registró un 2.3 por ciento de variación en el precio, mientras que en el mismo periodo de 2016 el porcentaje llegó a 8.7.

Con esta cifra, la entidad poblana se coloca en el séptimo lugar a nivel nacional con la mayor variación de precio en la vivienda nueva.

Los estados que tuvieron mayor variación en precios durante el segundo semestre de 2016 fueron Baja California Sur con 10.3 por ciento; Campeche con 9.7 por ciento; Ciudad de México con 9.4 por ciento y Michoacán con 9.1 por ciento.

De enero a marzo de 2013, la variación del precio anual de la vivienda a nivel nacional oscilaba en 3 por ciento, cifra que se disparó en 2016 hasta llegar al 8 por ciento en promedio. De acuerdo con el informe del banco en su división de investigación, el avance anual de 2016 es, junto con el tercer trimestre de 2015, el más alto de toda la década.

Gráficos: Cortesía

Las razones que explican el incremento son diversas, pero las principales son el precio de materiales de construcción y el alquiler de maquinaria. Los materiales comenzaron a subir de precio desde el cuarto trimestre de 2013, cuando tenían una variación anual que se promediaba en el uno por ciento; a partir de esa fecha, su incremento fue gradual, hasta que en el segundo trimestre de 2016 alcanzó el 10 por ciento de incremento. En particular, el costo del cemento y los productos de concreto son los que más impactaron.

Un caso similar es el del precio del alquiler de maquinaria, que en el primer trimestre de 2013, su variación era inferior al 1 por ciento; no obstante, desde inicios de 2014 la variación del precio comenzó a crecer hasta llegar a 8 por ciento en 2016, cifra que tampoco se había visto en toda la década.

En este sentido, otra situación que afecta el aumento del precio de la vivienda nueva son los costos de construcción. Durante todo 2013 el precio de variación de construcción se mantuvo por debajo del 1 por ciento; sin embargo, desde inicios de 2014 el porcentaje aumentó 4 puntos porcentuales y la tendencia siguió en los años subsecuentes hasta llegar al año actual que tiene registros de un 8.5 por ciento de variación. Esta cifra no es la más alta en los últimos 10 años, pues ya en 2011 la variación llegó al 9 por ciento.