20 Noviembre 2016

El altruismo estuvo presente en la Ciudad de las Ideas 2016 con la presencia de Norma Romero, quien en Veracruz es la líder del grupo de Las Patronas, agrupación dedicada a alimentar y ayudar a los migrantes centroamericanos que se transportan en el tren de carga mejor conocido como La Bestia.

En su presentación, la veracruzana afirmó su labor como las patronas es humanitaria y se originó al ver la necesidad de apoyar a gente que buscaba un sueño. Aseguró en conferencia de prensa que el obstáculo que enfrentaron es la indiferencia de la gente ante la situación que viven los migrantes todos los días.

El grupo inició en 1995 con 14 mujeres y hasta la fecha apoyan a migrantes provenientes de Honduras, el Salvador y Nicaragua. Al paso del tiempo se dio cuenta que la situación de la migración las alcanzó al ver que su gente también salía de las poblaciones por falta de oportunidades lo que las orilló a reflexionar sobre la importancia de la familia y del apoyo al otro.

"No nos hemos cansado porque cada triunfo de un migrantes es una esperanza para nosotros y para su país. No hacemos esto para hacernos ricas, sino por amor al prójimo y eso nos ha traído la oportunidad de compartir con ustedes y con personas de otras países".

Afirmó que el financiamiento por el que generan los apoyos viene de la actividad agrícola que hay en la región y del apoyo de mucha gente que se sensibiliza de la situación. Declaró que con las políticas migratorias que piensa implementar Donald Trump no cree que el flujo de migrantes disminuya y aseguró que sin los indocumentados, los Estados Unidos no serían lo que son.

En su presentación, manifestó que el grupo apoya a los migrantes con la denuncia, los servicios de salud, y cuando pierden la vida. Señaló que en México hay mucho talento y dijo que es momento de apoyar y darle las oportunidades a los jóvenes para lograr los sueños.

Cuestionó al gobierno mexicano sobre su política migratoria y mostró su inconformidad sobre las acciones actuales para apoyar a las personas que lo único que hacen es buscar una mejor vida.

"¿Cuántos muertos más deben de haber para que las autoridades se sienten a encontrar una solución? Muchas veces somos muy buenos para juzgar y criticar, pero no nos ponemos en el lugar del otro".

Las patronas tienen una base de datos sobre las personas que apoyan y aseguró que en el albergue que tienen en lo que va del año son 600 migrantes quienes han recibido y se suman los que alimentan en el paso del tren.

"Les digo a los jóvenes que son una esperanza para toda la gente que está aquí", finalizó.