Puebla es una de las cinco entidades del país donde la penetración del servicio de televisión restringida (de paga) residencial aún no alcanza a 50 por de su población. Así lo refleja el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), cuyo reporte correspondiente al segundo trimestre de este año ubica a la entidad junto a Oaxaca, Chiapas, Estado de México y Guerrero. Lo anterior implica que, al menos, tres millones 84 mil 441.5 poblanos únicamente cuentan con la oferta presentada por el servicio de televisión abierta y representan el mercado potencial para las tres empresas que lo ofertan actualmente (Televisa, TV Azteca e Imagen). Imagen: CortesíaEsto también ocurre con el segmento de "TV Restringida No Residencial", donde los niveles más bajos de cobertura se extienden a cerca de la mitad del territorio nacional e incluyen a lugares como Durango, Zacatecas, Tabasco, Tlaxcala, Michoacán, entre otros. Dicho panorama se presenta pese a que las empresas de servicio de paga desplegaron intensas campañas de publicidad para lograr atraer a más clientes frente al llamado apagón analógico, que llevó a transitar a la llama "Televisión Digital Terrestre". También tiene lugar aun cuando desde 2006, la tendencia para la contratación de servicios restringidos ha ido en aumento y no ha variado en la entidad, según los datos del Anuario Estadístico y Geográfico de Puebla 2015. Adicionalmente, de un millón 373 mil 171 hogares que hay en Puebla, un millón 226 mil 449 sí posee al menos un televisor y sólo 140 mil 22 no lo tienen. Tras el apagón analógico, diversas poblaciones de la Mixteca de Puebla quedaron totalmente marginadas de cualquier servicio de este tipo, ya sea restringido o abierto; ya que las señales tradicionales han desaparecido y las digitales no tienen cobertura. Megacable y Sky, lideran el mercado de pagaEn el documento, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) resalta que Sky y Megacable son las empresas con mayor presencia en el mercado de televisión restringida. Al hablar de TV vía satelital, el mercado se comparte entre Sky, que tiene a 69.3 por ciento de los usuarios a nivel nacional y Dish (de América Móvil), que hasta junio de 2016 contaba con 30.7 por ciento de los usuarios. Mientras tanto, entre las llamadas "cableras", Megacable posee a 35.1 por ciento de los usuarios a nivel nacional y es seguida por Cablemás (14.9 por ciento), Cablevisión (11.8 por ciento) y "otras empresas". Destaca que entre diversas empresas más pequeñas, como Cablemás, Cablevisión, Cablecom, TVI y Cablevisión Red, Grupo Televisa –liderado por Emilio Azcárraga Jean– tiene presencia en 48.2 por ciento del mercado de TV por cable. |