Pese a ser un compromiso de campaña del ahora gobernador Antonio Gali Fayad, el Presupuesto de Egresos del estado para el año 2017 no contempla la reducción del Impuesto Sobre la Nómina (ISN) de 3 a 2 por ciento. Dicho proyecto de presupuesto se presentó este martes ante diputados locales, etiquetando recursos totales por 78 mil 367 millones de pesos. Tras concluir una reunión de trabajo con las Comisiones Unidas de Hacienda y Patrimonio Municipal, con la de Presupuesto y Crédito Público, para dialogar sobre las Leyes de Ingresos y Egresos, el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, Guillermo Bernal Miranda, dio a conocer que para el próximo ejercicio fiscal no se contempla un incremento de impuestos ni derechos pero tampoco una baja, ya que el tabulador sólo se ajustó conforme a la inflación. Bernal Miranda enfatizó que el pasado 15 de noviembre, entregó los documentos al Congreso del Estado, mismos que se plantearon con base en las proyecciones federales y con incrementos a los rubros de salud, educación y desarrollo social. En el rubro específico de infraestructura, explicó que el presupuesto es igual al del año corriente y algunas obras públicas se ejecutarán con recursos federales. "Hay una propuesta inercial contemplando las necesidades en educación, salud y desarrollo social, en infraestructura hay una inversión similar a la de este año, que estará apoyada por recursos federales". El funcionario estatal prefirió no abundar en los proyectos que se ejecutarán para la siguiente administración; sin embargo, recordó que se tiene prevista la concreción de la línea 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) con recursos propios, para la que se dejará una bolsa de 90 millones de pesos en un fideicomiso. Aunque no se contempla un recorte de presupuesto, Bernal Miranda aclaró que se aplicarán medidas de austeridad como el no incremento de gastos personales y "ser conservadores en la contratación de cualquier rubro"; no obstante, descartó un descuento de salario de los funcionarios públicos. Los ingresosEl secretario de Finanzas y Administración detalló que en el rubro de Ingresos, el estado prevé recaudar 6 mil 843 millones de pesos, es decir, 816 millones 283 mil pesos más que en comparación con lo establecido en el 2016, que obedecen a inflación, porque no se ajustaron las tasas de los impuestos ni derechos. "El ISN sigue vigente, todas las disposiciones que están establecidas para el cobro del ISN se van a aplicar (…) no está contemplada una reducción del 3 al 2 por ciento". La iniciativa prevé que de impuestos se recauden 3 mil 913 millones 430 mil pesos; por derechos, un monto de mil 977 millones 859 mil pesos; por productos, 62 millones 981 mil pesos; y por aprovechamientos, 889 millones 316 mil pesos. |