El operativo de recuperación de calles realizado por el gobierno municipal de Puebla en el Centro Histórico y la falta de acuerdos entre comerciantes informales y la Secretaría de Gobernación municipal, trajo como consecuencia que la organización Antorcha Campesina, que aglomera a más de 500 agremiados, llamara a una manifestación y plantón este miércoles, por las vialidades de la capital poblana. La manifestación saldrá a las 10 de la mañana del reloj del gallito en el Paseo Bravo y recorrerá la avenida Reforma hasta llegar al Zócalo de la capital. Una vez en la plaza, los comerciantes harán un plantón y venta de sus productos hasta que el gobierno municipal se siente con ellos a negociar y les ofrezca soluciones que consideren razonables. Este martes, después del operativo en donde la policía cerró las vialidades del primer cuadro de la ciudad con el fin de evitar que vendedores informales se ubicarán ahí, los representantes de 16 organizaciones de comerciantes informales acudieron a la Secretaría de Gobernación, que encabeza Juan Carlos Morales Páez, para negociar un acuerdo. Foto: Agencia Enfoque Sin embargo, el secretario no los recibió y los interlocutores fueron el director de Desarrollo Político, Mauro Nava Rossano y el asesor de la dependencia, el teniente José Ventura Rodríguez Verdín. Después de más de 3 horas de negociación, los líderes de los ambulantes informaron que no se llegó a ningún acuerdo, pues el gobierno del municipio no mostró flexibilidad en su postura y las únicas alternativas ofrecidas fueron reubicarlos en los mercados y tianguis de la ciudad o instalarlos de la 14 a la 20 poniente; por lo que la mesa de negociación con algunos grupos se pospuso para este miércoles, a las 10 de la mañana. Como consecuencia de la negativa del gobierno a ceder, el líder de los comerciantes de Antorcha Campesina, Francisco Machorro, llamó a manifestarse y acusó al presidente municipal, Luis Banck Serrato, de sólo apoyar a un grupo de empresarios. Afirmó que lo único que quieren es trabajar y dijo que la organización que representa no tiene miedo de que los policías los detengan en su intento de llegar al Zócalo. La totalidad de comerciantes acusó al Ayuntamiento de no respetar el acuerdo previo que se tenían, en el que aceptaron retirarse durante el Buen Fin con la condición de regresar a las calles una vez terminada la temporada. No informales en el centro, reitera gobierno El teniente coronel José Ventura Rodríguez Verdín, quien funge como asesor de la Secretaría de Gobernación del municipio, sostuvo en entrevista que la autoridad no está cerrada al diálogo; pero declaró que, en definitiva, los comerciantes informales no pueden estar en el Centro Histórico. Confirmó que en la reunión se les ofrecieron alternativas para ser reubicados. Según Rodríguez Verdín, la propuesta del municipio fue ofrecer las calles del cuadrante que va de la 14 a la 20 poniente, otra opción fue ocupar lugares en los mercados que hay en la ciudad o sumarse a los mercados sobre ruedas. El asesor aseguró que hay lugares suficientes en los mercados de la ciudad y en la reunión se les detalló a los comerciantes en qué establecimientos estarían ubicados con exactitud. Señaló que se exploran opciones como utilizar una explanada del mercado Xonaquita y el mercado de mariscos. En entrevista después de la reunión, dijo que se tiene registrados mil 800 ambulantes en las calles de Puebla. Foto: Agencia Enfoque Por su parte, Oscar Santizo Méndez, secretario de seguridad municipal, dijo que con el operativo, 800 policías de los tres órdenes de gobierno intervinieron espacios ocupados de manera ilegal y con ello se tomó el control de las calles 8, 10 y 12 oriente, entre la calle 5 de Mayo y la 7 Norte, así como la calle 5 de Mayo, entre las calles 8 y 10 Poniente y la calle 9 Norte, entre la 8 y la 10 Poniente. Aseguró que la acción conjunta se llevó a cabo sin armas de fuego y con apego a la ley mediante certificación de notarios y bajo la observación de personal de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Regidores, divididos Iván Galindo Castillejos, regidor del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se mostró a favor del alineamiento de la ciudad, siempre y cuando se le hayan ofrecido alternativas a los comerciantes. Mostró su preocupación por que las personas que fueron desalojadas tengan que dedicarse a la delincuencia. Al regidor le pareció exagerado el tamaño del operativo, aunque mostró su respeto por la decisión del Ayuntamiento. Dijo que cerrar el cuadro del Centro Histórico era innecesario por afectar a la movilidad de los ciudadanos. A su vez, Gustavo Espinosa Vázquez, regidor de Nueva Alianza, dijo que el operativo fue una medida necesaria y declaró que se buscan alternativas para que las personas desalojadas se sumen a programas como mercados y tianguis. Aseguró que actualmente se busca un mayor presupuesto para que los mercados ofrezcan alternativas de espacios a los comerciantes informales y aceptó que es un reto para el municipio que estos establecimientos se vuelvan competitivos. Cabe recordar que el pasado 22 de junio, se implementó un operativo para desalojar ambulantes, lo que ocasiono disturbios en el centro capitalino. |