Jueves 24 Noviembre 2016

Contaminación del medio ambiente, afectaciones en la salud de las poblaciones de la Sierra Norte de Puebla y omisión de las autoridades estatales y federales fueron los temas que se trataron en la sesión plenaria de Minería, proyectos energéticos y conflictos sociales que se realizó en el primer encuentro de la Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico (SEPLA) en la Facultad de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Miguel Márquez Ríos, representante del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) aseguró que en la sierra de Puebla se están proporcionando corrientes eléctricas que sólo funcionarán para alimentar a las mineras o grandes empresas, pero no le darán el servicio a la población y calificó al gobierno de Rafael Moreno Valle como una dictadura.

Denunció que el 70 por ciento de las empresas mineras que hay en el país tienen presencia en el estado de Puebla y afirmó que los proyectos mineros perjudican a las comunidades en la salud y en la economía. En el mismo foro dijo que solo con la unificación de las personas se pueden parar los proyectos de muerte y alabó la lucha de las comunidades que hay en las comunidades serranas.

Por su parte, Patricia Legarreta, perteneciente a la organización civil PODER denunció las prácticas en la sierra de Puebla de la minera, Almaden Minerals, pues las de las actividades que realizan perjudican el medio ambiente y la salud de las personas que viven en las comunidades.

Al mismo tiempo, señaló que las actividades de la minera generara la contaminación del río Aculco lo que representa un daño catastrófico para todo el estado.

En la investigación que realizó la organización PODER se registró que la minera tiene 236 perforaciones más de los reportados a las autoridades y con una profundidad que afecta a los campos auríferos de la región que surten a 20 comunidades de la sierra.