Jueves 24 Noviembre 2016

El caso del despojo del territorio y recursos que actualmente sufren los pobladores del municipio de Tepeojuma, que se ubica en el centro-oeste del estado de Puebla, por parte de la empresa Crystal Lagoons fue plasmado en la conferencia que impartió la investigadora Lirio Azahalia González Luna en el marco del primer encuentro de la Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico (SEPLA).

De acuerdo con la profesora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), con el desarrollo del proyecto llamado Lagoons Country Club Puebla, el agua que se encuentra en la región será desviada de su cauce natural, lo que dejaría a los habitantes del municipio sin ningún tipo de alternativa para poder realizar sus actividades agrícolas o cualquier otra que tenga relación con el vital líquido.

Afirmó que lo que pasa en el municipio es un caso donde se enfrenta la visión de una apropiación capitalista contra una apropiación social del terreno mediante prácticas productivas. En este sentido, la investigadora advirtió que se está gestando una acción en la que la empresa Crystal Lagoons busca adueñarse de 220 hectáreas que son propiedad de los comuneros del municipio.

"Se van a llevar toda el agua, lo que van a ocasionar es que a la gente la avienten a la completa miseria. Quieren crear una clase social de desposeídos que no van a tener derecho de nada, no van a tener derecho ni al agua", denunció González Luna en el foro que se realizó en la Facultad de Economía de la BUAP.

Aseguró que con este proyecto se sigue una lógica en donde el despojo se justifica por medio de un supuesto progreso en donde los pobladores dejarían de trabajar en las actividades que de manera tradicional realizan para pasar a una labor que se basa en la recreación y eso implicaría la pérdida de su cultura y su forma actual de vida.

La investigadora señaló que la empresa tiene amplia experiencia en el tema de despojo de tierras en varios países y puso como ejemplo el caso de Chile, donde se desarrolló un proyecto similar en donde se aplicaron medidas iguales a las que en la actualidad se buscan implementar en Puebla.