Jueves 24 Noviembre 2016

De la programación del Presupuesto de Egresos del estado, resalta el incremento a los recursos de la Secretaría de Salud, que tendrá mil 300 millones de pesos más para ejercer en 2017 en comparación con lo que se le asignó en 2016, aunado a ello, la dependencia cuenta con beneficios de cooperación para sus acciones, como la donación de predios para la construcción de nuevos Centros de Salud, de los que este año se han aprobado 17 dictámenes en el Congreso.

La Secretaría de Salud ya había sufrido una baja por más de la mitad de los recursos de 2015 a 2016, esto, de acuerdo a lo publicado por la página de Transparencia del gobierno del estado.

Es así que el presupuesto en Salud se recupera de amplios recortes, ya que en 2013 se le habían asignado 6 mil 81 millones 628 mil pesos; para 2014, un monto de 7 mil 486 millones 862 mil pesos; en 2015, se le otorgaron 8 mil 239 millones 922 mil pesos; y en 2016, pasó a 3 mil 611 millones 704 mil pesos; mientras que para 2017 se prevé una asignación de 4 mil 368 millones 222 mil pesos.

La política en materia de salud se ha centrado en llevar a varias comunidades del estado los servicios de atención, para lo que se han construido, dignificado y equipado 50 hospitales y 549 centros de salud en lo que va de la administración, según el Quinto Informe de Gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas.

Para construir y ampliar la infraestructura, el gobernador ha enviado más de una decena de oficios para solicitar al Congreso local la donación de predios por parte de los municipios para los Servicios de Salud; sólo este año, el poder legislativo ha avalado 17 dictámenes para aprobar dicha transacción, 15 de ellos se han aprobado en el último mes y medio.

Las principales mermas en recursos de salud corresponden a una política de recorte del gobierno federal; asimismo, es importante mencionar que en 2015 el Congreso aprobó que el Seguro Popular administrara sus recursos por separado de la Secretaría de Salud.