Miércoles 30 Noviembre 2016

La iniciativa para crear gobiernos de coalición que presentó el día de ayer el gobernador Rafael Moreno Valle ante el Congreso del Estado guarda múltiples similitudes con la que propuso el expresidente nacional del Partido de la Revolución Institucional (PRI), Manlio Fabio Beltrones, el pasado 19 de octubre.

La iniciativa de Beltrones tiene su antecedente desde el 2011, cuando el sonorense conformó un proyecto similar al momento en el que era presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República. En este sentido, el proyecto de ley que Moreno Valle anunció el 28 de noviembre del presente año tiene la misma estructura y fines que el proyecto del priista.

Al ser cuestionado sobre el tema, el secretario General de Gobierno del estado, Diódoro Carrasco Altamirano, desestimó las acusaciones al decir que es un tema que se discute en todo el país y todo el mundo, y afirmó que la motivación para hacer la iniciativa responde a los márgenes cada vez más cortos que se presentan en las elecciones.

La iniciativa de Moreno Valle propone modificar el artículo 71 de la Constitución del estado para hacer obligatoria una coalición cuando se obtiene menos de 42 por ciento de los votos, pero en el escenario de que el candidato consiga el porcentaje mencionado, no sería obligatoria la alianza con otras fuerzas políticas.

La misma propuesta contiene la iniciativa de Beltrones que presentó en el foro organizado por el grupo político de los Galileos hace un mes, pues plantea que al tener 42 por ciento o más votos se apelaría inmediatamente a la cláusula de sobrerrepresentación y la coalición no sería necesaria.

En caso de que en los comicios no se obtenga el 42 por ciento, la iniciativa del sonorense contempla que se abra una negociación política en aras de integrar un gobierno de coalición, lo que significaría formar un gabinete con espacios que sean proporcionales a los votos de cada uno de los partidos y también se obligaría a formar una mayoría en el Congreso.

Cada punto de esta iniciativa se repite en lo que anunció el gobernador poblano al momento de presentar su iniciativa el día de ayer ante el pleno del Congreso local.

Foto: Agencia Enfoque

La iniciativa morenovallista también contempla en caso de que los votos no sean mayoritarios para el candidato ganador se debe de dar un plazo de 30 días para hacer un acuerdo de coalición en donde se presente un proyecto de gobierno y una agenda legislativa de los partidos aliados.

En este sentido, la propuesta de Beltrones da un lapso más amplio, pues propone que los acuerdos se realicen del primero de julio al primero de septiembre después de las elecciones, por lo que se estaría dando 60 días, no obstante, la finalidad del tiempo otorgado es la misma.

Otro punto de coincidencia es el escenario que planteó Carrasco Altamirano, donde aclaró que en caso de no darse los acuerdos en el tiempo acordado se iría a una segunda vuelta. El proceder es exactamente el mismo que el propuesto en la iniciativa de Beltrones, pues también se habla de una segunda vuelta al no llegar a los acuerdos para lograr un gobierno de coalición.

La iniciativa entregada por Moreno Valle todavía tiene que ser aprobada por los diputados locales, a quienes pidió que aprueben la reforma fuera de la coyuntura electoral y en el marco de un análisis objetivo, a fin de prever distintos escenarios.