Alrededor de 10 nuevos pacientes al mes son los que llegan al Centro Ambulatorio de Prevención y Atención al Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) de Puebla, así lo aseguró Brandon Cantor, quien en la actualidad atienda la farmacia del centro ubicado en el Complejo Médico del Sur Hospital Médico Agua Santa. Esta constante llegada de pacientes se suma al arribo de personas con padecimientos provenientes de entidades como Estado de México, Oaxaca, Querétaro y Veracruz, por lo que hay ocasiones que el medicamento que se tiene en el CAPASITS tiene una alta demanda. Aunque el número de pacientes aumenta mes con mes en el centro no se deja de atender y suministrar el medicamento indicado a cada uno de los enfermos, pues según el testimonio de Juan Manuel Salamanca Pérez, paciente del virus del VIH, siempre le otorgan al menos una dosis de su medicina y nunca ha sufrido de algún tipo de desabasto. Los problemas que surgen con las medicinas es cuando los antirretrovirales son de importación, pues en esos casos las dosis son justas y de acuerdo con los pacientes registrados en el sistema, por lo que cuando llega un nuevo paciente se debe hacer un ajuste a las dosis de los pacientes en lo que llega el siguiente pedido de la medicina. Para Salamanca Pérez, el hecho de que el Seguro Popular le otorgue la totalidad de sus medicamentos de manera gratuita es de gran ayuda, pues de no ser de esa forma no podría costear sus tratamientos y mucho menos las medicinas. Sin embargo, el paciente que radica en Ciudad Serdán hace hincapié en lo complicado que es trasladarse cada dos meses a la capital del estado, pues es el centro más cercano a su comunidad. Para el portador de la enfermedad, el CAPASITS ofrece un buen servicio, pues además de darle un tratamiento de acuerdo al desarrollo de su enfermedad se le ofrece una terapia psicológica, un tratamiento dental y una guía de nutrición para que la atención se completa. En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida que se celebró este 1 de diciembre, esta casa editorial publicó la postura de la organización civil No Dejarse es Incluirse, quien en voz de su presidente, Onán Vázquez Chávez, así como del director de planeación y capacitación del Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales Reproductivos (Odesyr), Brahim Zamora Salazar, criticaron la omisión de la construcción de un centro de servicio de atención integral especializada para personas con el virus VIH por parte de la Secretaría de Salud estatal, pese a ser ésta una recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH); además, señalaron la falta de cobertura en el estado a enfermedades secundarias al Sida. Este medio buscó una postura de la Secretaría de Salud estatal, pero hasta el cierre de la edición, no se ha recibido respuesta. |