Cuatro contratos fueron los que el sector Salud de Puebla realizó, desde el 2015, con la empresa Fresenius Medical Care Compañía de Servicios, quien es señalada por la Secretaría de la Función Pública (SFP) de incumplir contratos y afectar el patrimonio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por 557 millones de pesos. Un monto de 139 millones 205 mil 104 pesos fueron los que gastó el sector Salud del estado con el proveedor que fue inhabilitado por 2 años y medio el pasado 29 de noviembre. Además, la empresa Fresenius Medical Care de México también fue castigada por la Función Pública por la misma irregularidad de incumplimiento. En total, 2 de los contratos que presenta el portal de compras del IMSS, fueron realizados con la Delegación Puebla de la Secretaría de Salud; 2 de ellos por el concepto de subrogación de Hemodiálisis Extramuros, realizados por medio de una adjudicación directa. El monto que acumulan estos dos contratos es de 108 millones 246 mil 96 pesos. El tercer documento celebrado por la Delegación Puebla fue por el Servicio Integral de Hemodiálisis Intramuros, que también fue ejecutado por medio de una adjudicación directa y por un monto de 30 millones 641 mil 632 pesos. Los tres contratos tienen la fecha del 31 de octubre de 2015. El cuarto contrato de Fresenius Medical Care Compañía de Servicios fue hecho con el Hospital de Especialidades, "Manuel Ávila Camacho" del Centro Médico Nacional de Puebla y a diferencia de los otros tres, este fue por medio de una licitación pública con un gasto de 317 mil 376 pesos. La Función Pública aplicó una multa por más de 1 millón de pesos a Fresenius Medical Care Compañía de Servicios y Fresenius Medical Care de México por negarse a prestar el servicio de hemodiálisis para Unidades Médicas de Alta Especialidad, delegaciones estatales y Hospitales Regionales conforme a lo pactado en 19 contratos que estaban obligados a formalizar. El incumplimiento se dio en la licitación pública para la contratación plurianual del Servicio Médico Integral de Hemodiálisis Interna, que fue de mil 400 millones de pesos para un periodo de cuatro años; sin embargo, la empresa no formalizó dichos pactos lo que ocasionó un daño al patrimonio del IMSS. |