Más de seis presuntas amenazas ha recibido el economista de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Eudoxio Morales Flores, debido a sus constantes señalamientos contra la deuda oculta del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas. Por ello, un grupo de académicos pertenecientes a la organización Polo Progresista pidieron medidas cautelares para el catedrático en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), con copia a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Las intimidaciones hacia el maestro y a su familia ya tienen un año y de acuerdo con las declaraciones de Morales Flores, ha recibido llamadas intimidatorias, bloqueo de redes sociales, intervenciones telefónicas y seguimientos por vehículos pertenecientes a la Fiscalía General del Estado (FGE). El académico declaró que teme por su vida desde que se dio la primera amenaza. Aseguró que la Fiscalía tiene carpetas de investigación contra los individuos e instituciones críticas al gobierno morenovallista y que las medidas cautelares pretenden prevenir un posible montaje de delitos en procesos judiciales posteriores. También señaló al diputado federal panista, Eukid Castañón Herrera, de ser uno de los personajes que amedrentan a los opositores al gobierno estatal. Recordó que las investigaciones que realiza sobre la deuda de la administración morenovallista denuncian un monto que alcanza más de 85 mil millones de pesos, aunque –recordó– al inicio de la administración, se hizo un andamiaje jurídico para decir que no hay deuda. "Hace 15 días, la Auditoría Superior de la Federación dio a conocer a Puebla como primer lugar en deuda oculta; entonces, esto ratifica las hipótesis de investigación que veníamos realizando de casi 25 mil millones de pesos sin intereses, que si lo proyectamos en términos de corridas financieras nos dan 70 mil millones de pesos, más los nueve mil millones que ya se tenían son cerca de 80 mil millones de pesos", declaró Morales Flores. Asimismo, puntualizó que el proyecto que realizó el gobierno estatal para atraer la planta Audi a San José Chiapa, podría convertirse en un "elefante blanco" al modificarse el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos; lo que detonaría una baja en las exportaciones de los automóviles al mercado norteamericano. Por último, el investigador mostró su rechazo a las declaraciones del gobernador del estado respecto a sus quejas contra el Instituto Nacional Electoral (INE), pues aclaró que el funcionario no ha respetado la libertad de expresión de diversos opositores a su gobierno durante su sexenio y ahora se siente agraviado. |