Miércoles 07 Diciembre 2016

Durante 2015, el Producto Interno Bruto (PIB) del estado de Puebla creció 2.2 por ciento, cifra que se ubica por debajo del promedio nacional en crecimiento anual que fue de 2.5 por ciento, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) al hacer público este indicador.

Pese a este bajo crecimiento, el estado se ubicó en el octavo lugar a nivel nacional con la mayor aportación al PIB nacional pues generó, el año pasado, 554 mil 108 millones de pesos en producción de bienes y servicios, sólo por debajo de entidades como Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Guanajuato y Coahuila.

El estudio del INEGI mostró que el sector que corresponde al comercio y los servicios fue el que registró un menor crecimiento en Puebla respecto al año anterior, al obtener un 1.8 por ciento; sin embargo, el estado aporta un 3.1 por ciento del total que genera el país en este sector.

En lo que respecta a las actividades industriales, las correspondientes a la manufactura o transformación, la variación con el 2014 fue de un 2.5 por ciento, muy por debajo del 10.2 por ciento que registró Baja California Sur, el 9.2 por ciento de Guanajuato y el 8.8 por ciento de Tlaxcala.

Por último, las actividades primarias, que corresponden a la agricultura, ganadería, pesca y explotación forestal, tuvieron un repunte de 6.1 por ciento respecto al año pasado, lo que se tradujo en una aportación a nivel nacional del 4.2 por ciento en este tipo de actividades.

Puebla se encuentra en un nivel medio en la tabla nacional del PIB. Los estados que más crecieron en 2015 fueron: Querétaro, con 7.7 por ciento; Baja California al obtener un 7 por ciento, Guanajuato, con 6.4 por ciento y Baja California Sur obtuvo 5.5 por ciento.

En contraparte, Campeche se contrajo un 6.6 por ciento, Chiapas disminuyó un 3.3 por ciento, Guerrero registró pérdidas de 0.3 por ciento y Tabasco, del 0.1 por ciento.