En Puebla, 29 de los 217 municipios tienen al menos un registro de feminicidio en lo que va del año, hecho que coloca al estado en el quinto lugar a nivel nacional en violencia de género, con 975 mil 871 incidentes de violencia, así lo advirtió la presidenta del Consejo Nacional de Mujeres Emprendedoras y Profesionistas (Conamep), María de los Ángeles Mendoza Arteaga. Al respecto, en días pasados, esta casa editorial dio a conocer que solo 62 municipios del estado fueron favorecidos en 2015 con recursos federales en programas de género, pero sólo 4 de ellos fueron afectados por feminicidios. En el encuentro Violencia de Género y Feminicidio del Estado que organizó la Conamep y el Consejo de Organismos Empresariales (COE) también se destacó que el combate a la violencia de género debe darse por la educación y se advirtió que, en Puebla, el 23 por ciento de las mujeres de 15 a 49 años han sufrido discriminación laboral. Casos como despidos injustificados en casos de embarazo, sueldos dispares por el mismo trabajo son algunos de los casos que engloba el porcentaje que dio a conocer la representante del Conamep. En conferencia de prensa, Mendoza Arteaga dijo que en 11 estados del país, de cada 100 mujeres, 64 sufren de violencia y puntualizó que entidades como Puebla, Tlaxcala, Querétaro, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán son las más afectadas. Por su parte, Francisco Romero Serrano, presidente del COE, exhortó a las autoridades a emitir de inmediato la Alerta de Género en todo el estado debido al alto número de feminicidios que se han registrado en este año y afirmó que se está a tiempo para no llegar a niveles críticos. Recordó que el Observatorio de Violencia de Género de la Universidad Iberoamericana registró 57 feminicidios en 2014; 72 en casos en 2015 y, hasta el momento, se lleva un total de 80, aunque no todos estos son validados por la Fiscalía General del Estado (FGE). Por último, Romero Serrano dijo en su intervención que hay que involucrarse en la lucha contra la violencia de género y solo por ese medio se puede "quitar el pantalón" del machismo y asumir a las mujeres en su papel de seres humanos. |