Miércoles 14 Diciembre 2016

Tuvo que pasar cerca de un mes para que el Congreso del Estado recibiera las observaciones del Consorcio Universitario respecto a las iniciativas de ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Puebla (SEA), la Ley de Responsabilidades Administrativas y la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Puebla que propuso el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas.

En conferencia de prensa, el rector de la Universidad Iberoamericana, Fernando Fernández Font, confirmó la realización de la reunión y dijo que están en espera de una respuesta para ver qué acciones posteriores tomarán y en determinado punto reunirse los rectores y emitir una opinión al respecto.

El documento que entregó el grupo de instituciones educativas estuvo conformado por 24 observaciones. Los legisladores que recibieron al consorcio puntualizaron que de estas observaciones, ocho de ellas ya están contempladas en el SEA, dos están previstas en otros ordenamientos, siete más son propuestas de orden jurídico y otras tres son consideraciones de carácter general.

Fue el martes pasado cuando se celebró la reunión en donde estuvieron presentes, por parte del Consorcio Universitario, representantes de cada universidad y José Antonio Quintana Gómez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Puebla, mientras que de parte del Congreso acudieron el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Jorge Aguilar Chedraui, y el diputado Francisco Rodríguez Álvarez.

"Quisimos reflexionar sobre la ley de corrupción y entrar en un diálogo para hacer una ley que no fuera a modo, sino hacer una ley que respete y que no oculte las cuestiones de la corrupción", dijo el rector de la Ibero después de calificar como positivo el encuentro con los legisladores.

Las universidades que integran el Consorcio Universitario son: la Ibero Puebla, el Tecnológico de Monterrey Puebla, la Universidad Anáhuac, la Universidad de las Américas Puebla, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla y la Universidad Madero. A su vez, las organizaciones que acompañan al consorcio con la petición son la Coparmex, el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) y Transparencia Mexicana.

Por otro lado y en la última conferencia de prensa del año, el rector calificó a la gestión de Moreno Valle como de claroscuros, pues indicó que, aunque se ha fomentado el turismo y la construcción de infraestructura, la distribución de la riqueza, la corrupción y la violencia de género no han mostrado avances.