A escasos días que termine el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación más para su gestión que refiere a las violaciones de los derechos humanos de una mujer del municipio de Cuetzalan, cuyo hijo perdió la vida en el Hospital General de la entidad por un mal diagnóstico. Con fecha del 17 de diciembre de este año, la CNDH emitió la recomendación 54/2016, dirigida al gobernador y a seis funcionarios más pertenecientes al Hospital General de Cuetzalan de la Secretaría de Salud Puebla. La recomendación se dio por el caso de una mujer de 21 años que acudió el 19 de agosto de 2014 al hospital antes referido en donde un mal tratamiento médico hizo que su hijo recién nacido falleciera por cardiopatía congénita cianógena y síndrome de aspiración de meconio (heces fecales). Un día antes del hecho, la mujer acudió al hospital al tener síntomas de trabajo de parto y líquido vaginal, pues ya tenía 38.5 semanas de embarazo. En el nosocomio, el personal la revisó y le indicó que no tenía la suficiente dilatación, por lo que la regresaron a su casa, hecho que ocasionó el fallecimiento del bebé un día después. La CNDH determinó que los servidores públicos de la Secretaría de Salud omitieron en el proceso realizar estudios para verificar la ruptura de membranas de la mujer y no efectuaron un adecuado diagnóstico de su condición médica, lo que propició que el bebé tuviera bradicardia, líquido meconial espeso, sufrimiento fetal y asfixia. El caso incurrió en una violación a la Norma Oficial Mexicana NOM-090-SSA1-1994, pues la mujer fue atendida por un médico residente y no por un médico titular; después, el bebé fue asistido por un médico titular y otro médico residente, quienes no realizaron estudios para conocer si padecía un aumento anormal del corazón y le retiraron el tubo ventilador para, de forma posterior, entubarlo de nuevo al presentar un paro cardiaco que a la postre le provocó la muerte. Las recomendaciones de la CNDH consisten en reparar el daño a la mujer que incluye compensación y rehabilitación; atención médica y psicológica, así como diseñar e impartir en clínicas, hospitales y centros de salud cursos integrales de educación, formación y capacitación sobre los derechos humanos. Asimismo, se pidieron medidas para contar con la infraestructura y el personal especializado suficiente en el Hospital General, que se colabore con la CNDH en el trámite de la queja y se inicie una investigación contra quien conoció el caso y determinó que no había elementos para un procedimiento de determinación de responsabilidades. Archivo EnfoqueLa administración de Moreno Valle ya acumula tres recomendaciones emitidas por la CNDH, que tienen que ver con una inadecuada atención médica en los hospitales o centros de salud del estado y, con el caso de Cuetzalan, ya sumarían cuatro. |