Aunque se llevó una relación estable entre el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el gobierno estatal que encabeza Rafael Moreno Valle Rosas, la realidad es que muchos proyectos tanto administrativos como de mejora educativa se detuvieron ante falta de voluntad política, sin que se coadyuvara en un impulso a la educación, aseveró el nuevo secretario general del sindicato sección 23, Alejandro Ariza Alonso. El dirigente sindical que fue elegido la semana pasada impulsado por una candidatura de unidad con cerca del 90 por ciento de los votos de los delegados recibió al El Popular, diario imparcial de Puebla, en sus oficinas para hablar del proyecto que tiene para su gestión 2016-2020 e hizo un balance del papel de la educación en Puebla. Para Ariza Alonso una parte fundamental en la que se debe trabajar con miras a mejorar los resultados en las pruebas de aprendizaje es en la capacitación de los docentes. En este sentido, dijo que en el marco de la reforma educativa, aprobada al inicio de la administración de Enrique Peña Nieto, se debe enfatizar el papel del estado para capacitar y certificar a los profesores, ya que solo por ese medio la educación será de mejor calidad y las pruebas de evaluación serán mejor sorteadas por los miembros del magisterio. El profesor que cursó sus estudios en la Normal Superior del Estado en el área de Ciencias Naturales señaló que la Secretaría de Educación Pública (SEP) no ha cumplido su papel de capacitar a los miembros del SNTE y se mostró a favor de transitar de un sistema de evaluación a uno que priorice la certificación de los profesores. El proyecto de la sección 23Entre los planes que piensa implementar el nuevo dirigente, destaca creación del Instituto de Capacitación y Desarrollo Profesional para que sea un acompañante del Sistema Nacional de Desarrollo Profesional (Sinadep) en la preparación de los docentes. Con esta acción, lo que se busca es otorgarle a los miembros del sindicato las herramientas suficientes para prepararse ante las pruebas que plantea la reforma educativa y enseñar de una mejor forma a los alumnos. En el aspecto económico, Ariza Alonso se comprometió a revisar cada una de las minutas realizadas en las reuniones de negociaciones salariales y cumplirlas de manera puntual y afirmó que ninguna de las prestaciones ganadas se pondrá en riesgo. A su vez, planteó la posibilidad de crear un fideicomiso destinado especialmente a los sindicalizados homologados que les dará la posibilidad de ahorrar y acceder a créditos personales. En lo referente a las acciones asistencialistas, la gestión entrante buscará hacer uso de un presupuesto de 2 millones de pesos para darles a los miembros del magisterio insumos de vestimenta, adquisición de lentes y de aparatos ortopédicos. También agregó que se buscará la recuperación del proyecto del módulo de Seguridad Social dedicado a los maestros. Por último, anunció la creación de la Casa de Descanso para maestros jubilados, donde se tendrá atención médica y geriatría, además de zonas de esparcimiento para los cerca de 14 mil docentes que se encuentran en esa situación. Respecto al problema de falta de pago de los bonos de fin de año a los jubilados, el dirigente aceptó que se han tenido dificultades en ese tema en específico. Afirmó que se está en pláticas para conseguir más recursos en este rubro, pues aseguró que el número de jubilados ha crecido de manera exponencial y adelantó que en esta semana el asunto quedará resuelto. Foto: Karen RojasLos pendientes y las visiones a futuroEntre los pendientes que tiene la sección 23 se encuentra la construcción del Edificio Sindical en donde estarán ubicados los fideicomisos del sindicato, una tienda de Servisnte, laboratorios de idiomas y computación, las oficinas de los comités sindicales y la sede del Sinadep; según el líder sindical, en caso de recibir los recursos necesarios, la obra estaría lista para marzo o abril de 2017. Para el secretario general que ha ocupado la cartera de coordinador regional, la de secretario de asuntos laborales y de telesecundarias, la secretaría de promociones económicas y la coordinación colegiada de seguridad y derechos laborales, es de vital importancia caminar de la mano, con respeto y colaboración con el gobierno entrante de Antonio Gali Fayad, pero afirmó que esto no significa que el sindicato va a ser sumiso, pues lo principal es la defensa de los derechos de los trabajadores y el compromiso con la educación de los niños y jóvenes poblanos. |