Con una meta de 50 mil baches arreglados en un lapso de 60 días y una inversión de 14 millones de pesos, dará inicio el lunes, 26 de diciembre de 2016, la primera etapa del programa de rehabilitación de calles capitalinas Bachetón. En conferencia de prensa, el presidente municipal, Luis Banck Serrato, dijo que con esta acción se arreglará 46 por ciento más de baches de lo que se tapan en un año. Dijo que en promedio, 190 mil hoyos son cubiertos anualmente por el gobierno municipal con un presupuesto de 100 millones de pesos; sin embargo, Banck Serrato aceptó que dicha cantidad no es suficiente para arreglar la totalidad de agujeros que hay en la ciudad. Bachetón es una iniciativa que tendrá en funcionamiento a cinco cuadrillas de bacheo y conjunta los esfuerzos de medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y el gobierno municipal, para que los ciudadanos denuncien los baches que hay en las calles por la que transitan. El proyecto busca arreglar 800 baches al día y consta de cuatro etapas: la primera es el reporte del ciudadano a los medios de comunicación; la segunda, que el medio informe al Ayuntamiento la ubicación de los baches; la tercera es la reparación y la última es que el ciudadano tome una fotografía de la compostura y la publique en sus redes sociales. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición, la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos no ofreció una respuesta sobre la empresa será encargada de realizar dichos trabajos ni su contratación. Banck Serrato adelantó que con el programa Bachetón se buscará un equilibrio en la atención de vialidades primarias y secundarias, y expuso que el material con el que se realice el bacheo dependerá del tipo de vialidad. Además, por medio de esta iniciativa, el Ayuntamiento espera ponerse al día en 60 por ciento del rezago que tiene reportado hasta la fecha en el número 072. El secretario de Infraestructura, David Aysa de Salazar, anunció que el siguiente año, se tendrá una bolsa de 100 millones de pesos dedicada al programa de bacheo, mientras que 100 millones más serán usados para obras de concreto hidráulico. Puntualizó que en su secretaría, las áreas de proyectos y de obras públicas estarán en coordinación para atender las denuncias que realicen los ciudadanos a través de los medios de comunicación. Baches en el concreto hidráulicoMientras tanto y pese a ser una de las primeras vías relaminadas con concreto hidráulico que –se prometió– durarían en buen estado hasta por dos décadas, el bulevar Héroes de 5 de Mayo ha sumado dos baches anchos y profundos durante 2016, además de algunas partes agrietadas. Los daños principales se registran en la cuadra que va de la 13 a la 11 Oriente y provocan que los automovilistas que pueden, cambien de carril de manera abrupta. De acuerdo con trabajadores de la zona, el primer boquete se tapó hace cuatro meses; pero un mes después comenzó a abrirse uno nuevo que ya muestra hasta 10 centímetros de altura en su parte más profunda. "Es poco a poco que se ha ido cuarteando, se van haciendo grietitas. De este lado (el tramo arreglado), ya pusieron material, se hizo igual pero este sí (el hoyo abierto), ya tiene rato", explicó Mauro de la Torre Herrera, quien cuida autos en esa esquina. Este segundo hoyo profundo comenzó a reportarse a autoridades en redes sociales desde la segunda semana de noviembre y a 10 días de que termine el año, sólo se ha hecho más grande. El vigilante explicó que quienes más padecen son los operadores de transporte público, quienes circulan obligatoriamente por el carril dañado y aunque no se han registrado accidentes, constantemente se escuchan golpes. La obra del bulevar se entregó en 2013, costó 92.6 millones provenientes de los gobiernos estatal y municipal y estuvo a cargo de la empresa Cementos Mexicanos (Cemex). Al siguiente año de la entrega el material tuvo que ser retirado a la altura de la 14 Oriente por daños y por la necesidad de instalar alcantarillas tras fuertes inundaciones registradas. A lo largo de los cuatro años de existencia del concreto hidráulico en la vialidad, las grietas y hoyos a la altura de las coladeras, registros e intersecciones con otras vías han sido constantes- Un ejemplo de esto se vio en julio de este año en el cruce con el bulevar Luis Sánchez Pontón. Ahí el bache se abrió por las lluvias y fue tan profundo que llegó a ocasionar ponchaduras diarias. Cuando la obra se hizo, recordó de la Torre Herrera, él no trabajaba en el tramo ahora dañado pero sí a la altura del Hospital de San José, por lo que le tocó vivir los padecimientos. "Fueron muchos problemas, muchos comerciales ahí sí incluso tuvieron que cerrar sus negocios por lo de las obras", comentó. El bulevar 5 de Mayo no es la única vialidad con nuevo concreto hidráulico, prometido como duradero, en donde se han visto fallas y arreglos por la necesidad de alcantarillas. En la lista están también las avenidas Esteban de Antuñano, Las Torres, 31 y 25 Oriente y Poniente, el circuito Juan Pablo II, la diagonal Ignacio Zaragoza y recientemente, vías aledañas al Hospital de Traumatología y Ortopedia del estado. |