A partir del 2017, la Tesorería Municipal tendrá que dar cuenta cada mes a la Comisión de Hacienda y Patrimonio de las solicitudes de ampliaciones presupuestales que se generen, esto para someterlas a discusión y posteriormente aprobar el recurso, a fin de que no se presenten incrementos injustificados, informó el regidor Iván Galindo Castillejos. La idea del candado a las ampliaciones surgió cuando junto con la regidora Karina Romero Alcalá hizo un análisis comparativo entre los presupuestos aprobados 2016 y los presupuestos ejercidos del mismo año. Una vez hecha la comparación, los regidores priistas observaron que cada una de las dependencias del municipio presentó solicitudes de ampliaciones presupuestal. Este 2016, y de acuerdo con el regidor, las dependencias que más registraron ampliaciones de presupuesto fueron la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos y el Instituto Municipal de Ampliación Urbana. También destacaron los casos de la Contraloría Municipal con 3.8 millones al iniciar el año y terminar con 9 millones, y el caso del Organismo Operador del Servicio de Limpia, el cual empezó con un presupuesto de 305 millones y terminó con 375 millones de pesos. Un caso en específico que llamó la atención del regidor fue una ampliación aprobada del Instituto Municipal de Ampliación Urbana, que era de 9 millones de pesos justificados en la realización de estudios en materia de servicios municipales. La propuesta original se basaba en que toda solicitud de ampliación que fuera igual o mayor al presupuesto total de otra dependencia tendría que requerir la aprobación del cabildo. Sin embargo, el proyecto no fue aprobado. |