Viernes 23 Diciembre 2016

Si se pregunta a cualquier habitante de la junta auxiliar de San Cristobal Tepontla, ubicada en San Pedro Cholula, respecto al lugar en donde se puede conseguir cualquier artículo de pirotecnia es probable que respondan justo en qué casa se puede encontrar. En la población, ubicada a las faldas del cerro Zapotecas no es secreto que existen cerca de ocho polvorines y que su comercialización se da sin ningún tapujo.

A escasos metros del edificio de la junta auxiliar se encuentra una casa cuya banqueta tiene un torito de pirotecnia que da señal que en ese lugar se venden explosivos. Al preguntar sobre los productos, un joven de unos 20 años abre las puertas de una habitación en donde se despliegan cientos de cohetes de todos tamaños, formas y dimensiones de explosión.

"Seguro quieres de los chicos, pero si necesitas de los más grandes pues también tenemos"; mientras habla, el joven muestra las estructuras de los castillos que se alcanzan a ver desde la calle.

En el cuarto donde muestra los artefactos se encuentran cerca de cinco mesas que exhiben cientos de ejemplares de abejorros, abejitas, ratoneros, flor de camelia, cañones, diablos, lapicitos, bazucas, palomas, garras de tigre y demás nombres exóticos.

El joven afirma que la mayoría son fabricados en la localidad, pero que aproximadamente un 30 por ciento son chinos. Los precios por unidad van desde los que cuestan un peso hasta los que alcanzan los 40 pesos y si se compra por mayoreo y se regatea, es posible obtener un descuento.

La actitud de los vendedores cambia de forma radical al pedirles una entrevista y sus respuestas son tan evasivas que llegan hasta la invitación de salir del establecimiento y negar cualquier tipo de venta.

A unas pocas cuadras, otro torito en la calle anuncia otro expendio de pirotecnia, pero en esta ocasión no solo se trata de un lugar para vender, sino que es el mismo polvorín que se encuentra en pleno funcionamiento en medio de la junta auxiliar.

En el establecimiento se encuentra un señor que trabaja el carrizo y que comienza a hablar con enjundia sobre su producto, menciona que un torito cuesta en promedio 800 pesos y una corona se cotiza en alrededor de 400 pesos; pero, a los pocos minutos llega una mujer que con una negativa de cabeza le indica que no puede dar ninguna información.

El señor que trabaja el carrizo se queda mudo a los pocos segundos y afirma que ya no hay nada que vender y que el producto se ha terminado, finge demencia y el torito que fabricaba se queda a medias al momento que se retira a un cuarto del que ya no sale más.

La regulación y la autoridad

Esta casa editorial se contactó con la dirección de Protección Civil del municipio cholulteca y la información que se dio fue que hasta el momento no se tiene ningún tipo de operativo o campaña para regular los polvorines de las juntas auxiliares.

De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) los polvorines regulados deben contar con las siguientes características, las cuales no se encontraron en el recorrido realizado:

  1. Malla ciclónica o barda de tabique, block o piedra, con alambre de púas o concertina en la parte superior, en la periferia del predio que ocupan, con una altura mínima de dos metros, además, cada polvorín deberá contar con cerca perimetral de malla ciclónica a dos metros de distancia del mismo y también con una altura mínima de dos metros.
  2. Deberá contar con barra de descarga electrostática, a la entrada de cada polvorín.
  3. Sistemas de protección para descargas atmosféricas (pararrayos), que permita salvaguardar sus polvorines de forma adecuada, debiendo verificar técnicamente la cantidad requerida de pararrayos que le permitan brindar la seguridad total de las instalaciones.
  4. Material higroscópico, para evitar la humedad dentro de los polvorines, (ya sea cal ó sal).
  5. Extintores en buen estado y con carga vigente, como mínimo 2 por cada polvorín o área de trabajo.
  6. Sistema de alarma, seguridad física las 24 horas (vigilancia) o, en su caso, sistema de videovigilancia.
  7. Tambos o piletas para almacenar agua y arena; asimismo, a inmediaciones se ubicarán cubetas, pala, pico y hacha.
  8. Letreros visibles elaborados con pintura de color rojo, con las leyendas "no fumar", "peligro", "prohibida la entrada", "área restringida", etc.; así como en color negro el número del permiso general.
  9. No rebasar la capacidad de almacenamiento permitido; asimismo, que contengan sólo el material autorizado en su permiso general.
  10. Puertas metálicas cubiertas con madera del lado interior del local, cerraduras y candados con protección contra golpes, disparos o dobladuras.
  11. Mantener un área de 25 metros alrededor de los polvorines libre de maleza, pasto u otros materiales factibles de propagar el fuego.

Decomisan 400 kilogramos en Cholula

El Grupo Especial de Reacción Inmediata (GERI) de la Policía Municipal de San Pedro Cholula, llevó a cabo una supervisión en los mercados Cosme del Razo, Santiago Mixquitla y el Tianguis de Santa María Xixitla para prohibir la comercialización clandestina de material pirotécnico.

El decomiso fue de 400 kilogramos de luces de bengala, brujitas, cañones y silbadores.

Foto: Cortesía

Francisco Efrén Camacho Morales, comisario de San Pedro Cholula, señaló que este tipo de operativos serán permanentes con el propósito de prevenir accidentes por parte de quienes adquieren estos productos en comercios o la vía pública.

Asimismo, aseguró que también se realizan operativos de supervisión en la junta auxiliar de San Cristóbal Tepontla donde se ubican polvorines y se revisan los permisos correspondientes de Protección Civil.