Los viernes y los lunes, son los principales días en los que se registren extorsiones telefónicas, mientras que los sábados y domingos, las llamadas disminuyen a la mitad su frecuencia, refieren datos del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia (CCSJ). Al respecto, 14 por ciento de los delitos de los que tiene registro el Consejo, son extorsiones de este tipo, ya que se contabilizaron en la ciudad capital, 478 llamadas que pedían dinero. En promedio, los delincuentes que llaman exigen a las víctimas más de 5 mil pesos, aunque la cantidad solicitada puede llegar hasta los 69 mil pesos. De acuerdo con datos del Consejo sólo 9 por ciento de estas llamadas se han consumado en lo que va del año. El estudio que se hizo de enero a noviembre de este 2016, arrojó que el horario en el que se realizan con más frecuencia las llamadas es de diez de la mañana a dos de la tarde y quienes llaman en su mayoría son voces masculinas. En contraparte, el horario de seis de la tarde a 12 de la noche registra una disminución significativa de estas llamadas y durante la madrugada no se tuvo incidencia de este delito. Las principales víctimas de estos delincuentes son mujeres, al abarcar un 59 por ciento del total de afectados. El rango de edad promedio de las personas que contestan las extorsiones es de 30 a 39 años y en su mayoría son empleados particulares. El 40 por ciento de las llamadas perteneces a Puebla o Tlaxcala y los números con más reportes de extorsión son:
México Unido contra la Delincuencia ha emitido una serie de recomendaciones para esos casos. Esto es lo que debes hacer para no ser víctima de extorsión: |