Martes 27 Diciembre 2016

El incremento en los precios de la gasolina para el siguiente año tendrá un impacto negativo para los empresarios del sector gasolinero, principalmente en temas de adquisición de los combustibles, la pérdida de competitividad y la merma de las ventas, dijo la presidenta en Puebla de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (AMEGAS), Aída Ramírez Torres.

En entrevista telefónica, Ramirez Torres aseguró que, en general y para todos los ciudadanos, el aumento en los precios de los combustibles se traducirá en un incremento de los precios de los insumos que se utilizan día a día, ya que el gasto dedicado a la transportación crecerá.

Para los agremiados a la AMEGAS, el anuncio del secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña, deja ver un panorama grave, pues con el aumento, la presencia de robo de combustibles y la participación de nuevos competidores, se originará una competencia desleal.

En este sentido, la presidenta aseguró que al incrementarse los precios habrá una merma en las ventas de los combustibles, pues las personas se lo pensarán dos veces para utilizar sus automóviles.

La representante de AMEGAS declaró que desde un principio, la asociación se mostró en contra de la Reforma Energética, ya que representaba una pérdida de empleos para su sector, principalmente entre los despachadores de combustible.

Argumentó que con la implementación de la reforma y la competencia que habría, el sector gasolinero se decantaría por la automatización de puestos y los despachadores perderían sus empleos.

El desabasto en Puebla si existe

Ramirez Torres afirmó que hay puntos del estado donde el desabasto de combustible sí se ha registrado; pero la presencia de huachicoleros ha generado que la ausencia de combustible no se haya dado tanto a conocer y la población no ha padecido en gran manera.

Afirmó que mientras existan otras fuentes de las que se adquiera el combustible, sean legales o no, el desabasto que se vive a nivel nacional no se mostrará con tanta fuerza en el estado.

Subrayó que desde hace tres años, la asociación que preside ha visto mermadas sus ventas por el fenómeno de los huachicoleros.

Puntualizó que son principalmente los distritos 7 y 8 donde se han tenido más reportes de la disminución de ventas, correspondientes a los municipios de Ciudad Serdán y Tepeaca.

Inconforma gasolinazo a los poblanos

El anuncio del incremento en el precio de las gasolinas a partir del siguiente año generó reacciones de inconformidad y enfado en habitantes de la ciudad de Puebla, constató El Popular, diario imparcial de Puebla, en un sondeo.

En el caso del estado, el precio promedio que se tendrá en la primera etapa de variación de precios originada por la liberación de los precios de los combustibles será de 15.86 pesos por litro en la magna, 17.63 pesos en la premium y de 16.94 pesos por el diésel.

A la señora Irma Mijares Luna, el anuncio la indignó, ya que recordó que en varias ocasiones el gobierno de Enrique Peña Nieto había asegurado que el precio iba a disminuir con la implementación de la Reforma Energética. Se mostró en desacuerdo con la medida al afirmar que se trata de un despojo a todos los mexicanos.

Por otro lado, el motociclista Marco Calzada Mirón clasificó al aumento de los precios como una burla para toda la población. En su opinión, los precios de todos los bienes de consumo van a aumentar debido a este incremento debido a la cuestión de la transportación y vislumbró un negro panorama para el 2017.

En este sentido, Alejandro Ballesteros Suárez mostró su molestia e indignación respecto al incremento de precios y subrayó que antes de subir el precio se debe de revisar que realmente las gasolineras están dando los litros exactos.

Dijo que muchas personas dejarán de usar su automóvil y eso ocasionará que el transporte público se colapse más de lo que se encuentra, por lo que pidió que antes de aumentar los costos de los combustibles se haga un análisis de lo que implicaría en otras áreas.

Julio Arriaga Buendía dijo que es un sinsentido que en cada región se cobre de manera distinta y se mostró en concordancia con la opinión de los demás entrevistados, al resaltar que el gobierno había prometido disminución y simplemente no se cumple.