Con precios que van desde los 40 hasta los 450 pesos y con tamaños desde lo mini hasta lo familiar es como se pueden encontrar las Roscas de Reyes en centros comerciales, panaderías y ferias de la capital poblana y su zona conurbada. El líder de Unión de Panaderos de Puebla (Upan), Ernesto Porfirio Cruz Silvestre, informó que el precio de la rosca en este año no percibirá un aumento en su valor por el alza en la tarifa de los energéticos, por lo que el costo del pan durante esta temporada se mantendrá como en 2016.
Fotos: Karen RojasLas 25 panaderías que se conglomeran en la Upan tendrán un rango de precios que iniciará en los 40 pesos por una rosca individual, 60 el tamaño chico, 100 la mediana, 130 la grande y llega hasta los 250 pesos en su tamaño mega. A su vez, las presentaciones gourmet inician su rango de precios en 60 pesos la mini, 100 la chica, 120 la mediana, 260 la grande y llega hasta los 300 el tamaño mega. Este tipo de roscas pueden encontrarse con nuez, chocolate, coco, nata o zarzamora. Por su parte, los centros comerciales de la ciudad tienen presentaciones que comienzan en los 155 pesos un tamaño mediano, 190 el tamaño grande, 255 la familiar y llegan a los 219 pesos las que son consideradas como gourmet, que tienen rellenos de diferentes sabores. El lugar más caro que se encontró para comprar la rosca de reyes fue la panadería tradicional de La Flor de Puebla, que, en su presentación mini, el precio es de 56 pesos, la chica de 112, la mediana de 225 y su tamaño más grande es de 450 pesos. En sentido inverso, el precio más económico donde se halló la rosca fue en la zona donde se ubican los comerciantes ambulantes del Centro Histórico, donde hay precios que van desde los 40 pesos por una rosca mediana y llega hasta los 140 la de tamaño familiar. Por último, en la zona de San Pedro Cholula se realiza una feria de roscas de reyes, donde diversos productores tienen una oferta que va desde los 250 pesos de la mediana y llegan hasta unos 300 pesos para una grande; en esta feria, también se pueden encontrar roscas gourmet y tradicionales. Aumentos encarecen vida… ¡hasta de los reyes!En las manos llevan regalos de riqueza simbólica como el oro, la mirra y el incienso, pero en la bolsa no traen ni tres salarios mínimos por un trabajo que además es de apenas 12 días al año y cansado por jornadas hasta la madrugada. Representar a los Reyes Magos de Oriente, al igual que otros trabajos, aseguran quienes forman parte del gremio de los disfraces y la foto para el recuerdo, deja cada vez para menos. El fotógrafo Pablo Hernández Pérez, quien por varias épocas festivas representó a Baltasar cuando no encontraba reyes, recuerda que hace 50 años un actor se llevaba hasta 60 pesos por noche. La moneda nacional, detalla, valía mucho más y esos 60 le permitían pagar por la renta quincenal del espacio que habitaba, mientras que con lo del resto de la temporada sacaba para pasar buenas fiestas con su familia. "¿Qué puede uno decir? Todo sube y quisiera uno que las cosas bajaran pero es al contrario, antes nos iba un poco mejor, antes era mejor y más bonito", recordó. Ahora él ronda los 70 años, y ya no se disfraza pero apoya en el negocio familiar de fotografía que este año se instaló en el Paseo Bravo y en el que se ha batallado por encontrar reyes pues el pago es poco. Al día y dependiendo de los ingresos del negocio de la fotografía, explica, puede pagarse por rey mago de 180 a 200 pesos, que según el valor de la manera actual alcanza para menos que en sus buenas épocas. "No hay gente, la gente quisiera ganar más pero no podemos pagarlo, ya no sale vaya, dependemos de la gente que llegue a retratarse para poderles pagar", comentó. Otra prueba de que hace 40 les iba mejor a los Reyes Magos de Oriente y a los fotógrafos, es que había ganancias con todo y que en el gremio poblano había unos 80 grupos, hoy, sólo quedarán unos 8 y ganan menos. Mientras que algunos de ellos murieron, los que viven batallan con el papel para imprimir fotografía que hay que ir a buscar hasta la Ciudad de México y con la tecnología.
Archivo EnfoquePor un lado tuvieron que adecuarse a las nuevas tendencias de forma empírica y, por el otro, se enfrentan a que la gente quiera tomarse la foto con Melchor, Gaspar y Baltasar, pero con sus gadgets y sin pagar. "Con esas cosas que salieron, yo no sé para qué inventan eso, pobres de los que piensan y hacen eso", agregó. La situación para los Reyes Magos de Oriente que posan para las imágenes en centros comerciales, tampoco es mucho mejor, de acuerdo con las ofertas laborales de temporada. Hace unas semanas, por ejemplo, un sitio de búsqueda de empleo publicaba una solicitud urgente de una de las tiendas departamentales más grandes de Angelóplis, que pagaba poco menos de 3 mil pesos por temporada. |