La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), en voz de su presidente en Puebla, José Antonio Quintana Gómez explicó que no firmaron el Acuerdo para el Fortalecimiento de la Economía Familiar que presentó el gobierno federal el día de ayer por considerar que fue realizado al vapor y por no contemplar sus propuestas. Por tal motivo, la COPARMEX propuso tres líneas de acción con el fin de fomentar el debate y formar un verdadero acuerdo nacional. Las tres líneas de acción planteadas fueron: impulsar la economía familiar y la creación de empleo digno; mejorar las finanzas públicas y promover la estabilidad macroeconómica y promover el estado de derecho y el combate a la corrupción. A nivel estatal, Quintana Gómez dijo que ya se comenzó a trabajar con el equipo de Antonio Gali Fayad principalmente en temas relacionados con seguridad, vocaciones económicas y el fomento al consumo local. En concordancia con las líneas de acción propuestas se pedirá al gobierno entrante y a los gobiernos municipales la reducción de los salarios de los funcionarios, la optimización de los recursos públicos y parar los dispendios. El presidente de la COPARMEX puntualizó que para la creación de un verdadero acuerdo a nivel nacional se necesita incluir la opinión de todos los actores sociales, por lo que se realizarán foros regionales para escuchar las propuestas de la sociedad y conjugarlas con las que tiene el gobierno. |