Un gobierno autoritario en el que la discrecionalidad invade la rendición de cuentas y donde la misoginia ha marcado el trato de la mujer en la política, etiqueta a la administración de Inés Saturnino López Ponce, panista al frente de Tecamachalco. El municipio, integrado en la zona del Triángulo Rojo, enfrenta una alta incidencia delictiva derivada del robo de hidrocarburo, delito que crece ante la mínima inversión en seguridad que limita a la Policía Municipal, cuyos elementos tienen un salario menor a los 5 mil pesos mensuales. La regidora del partido Movimiento Ciudadano, presidenta de la Comisión de Desarrollo Social, Ruth Rodríguez Huerta, aborda la situación que se vive en Tecamachalco. En entrevista con El Popular, diario imparcial de Puebla, señala al alcalde como el principal actor de un doble discurso que ha llevado al municipio a ser proveedor de funcionarios corruptos, a disfrazar cuentas públicas y a callar cualquier crítica sobre su administración. Basta ubicar el caso de la esposa del alcalde, Guadalupe González de López, quien percibe un salario de 30 mil pesos mensuales por representar al Sistema DIF municipal, puesto que por ley debería ser honorario. Señalamientos como éste han ocasionado que la regidora Ruth Rodríguez sea amenazada. Con denuncias en contra del alcalde ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), la Fiscalía General del Estado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y Congreso del Estado de Puebla, Ruth Rodríguez dice no temer de la creciente ola de amenazas e intimidaciones. Señala que su trabajo lo asumió con la convicción de ser un actor crítico, siendo ésta la base en el ejercicio de la política que, afirma, defenderá hasta que concluya su labor.
¿Cuál es la situación que se vive en Tecamachalco?- La situación de violencia que hemos vivido las mujeres, de intimidación, de coacción, en primer lugar dentro del municipio, ha sido desde el inicio de la gestión en 2014. Fuimos coartadas para desempeñar el cargo desde el momento en que nos dan oficinas indignas para desempeñar un papel, oficinas de un metro por un metro, donde antes estaban los equipos de limpieza. Desde ahí se ve la manera en que nos tienen catalogadas a las mujeres; alguna de su gente más allegada (al alcalde) me dijo que a mí me entregaban esa covacha porque era donde le correspondía estar a una mujer. Se nos ha limitado, particularmente a mí, por la forma en la que he sido crítica de la administración, por la forma en la que he expresado mi inconformidad en cuanto al gasto público, políticas de seguridad pública y en otros rubros, que si bien no están dentro de mi cartera como regidora, la Ley Orgánica me da la facultad para poder revisar todos esos temas e intervenir. El 25 de febrero pasado, en teoría íbamos a una reunión de trabajo y a la que estábamos convocados todo el Cabildo y llega el alcalde directamente a atacarme, primero verbalmente, gritándome y después empujándome y jaloneándome. Esto fue en las oficinas del tesorero municipal ¿por qué no se hizo donde regularmente se hacen las reuniones del Cabildo? Se hizo en sigilo y también se hizo sin convocar a dos compañeras más y mucho me temo que no convocaron a los demás, porque estábamos sólo cinco cabildantes, fue planeado.
¿Cuál es la postura que el alcalde hacia usted?- El señor ha escalado la misoginia y la violencia al grado de jalonearme. Me empujó. No sólo llegó a gritarme en una actividad programada a la que habíamos sido convocados por el tesorero municipal, so pretexto de que nos iban a entregar los adelantos de la cuenta pública. ¿Por qué se da esta situación? Porque su servidora días antes, respondí el informe de forma crítica, porque hago saber que estamos fallos en muchos aspectos y doy números reales y datos duros de cómo está la situación en Tecamachalco. No hay rendición de cuentas cuando en los estados financieros de un municipio de más de 80 mil habitantes, con un techo financiero de 70 millones de pesos, se entrega en dos hojas de Excel... Cuando hablamos de eso, obviamente el gasto mensual no es de 5 mil o 10 mil pesos. Estoy de acuerdo en que no nos comparamos con un lugar como Puebla capital o Tehuacán, pero somos un municipio importante, somos cabecera distrital, cabecera electoral y me extraña que sigamos viviendo en los tiempos en los que un sujeto, un mesías, siga controlando la vida y el destino de más de 80 mil habitantes nada que pueda limitar malos manejos. Aquí la pregunta es ¿por qué no se nos permite a los regidores revisar las cuentas públicas de manera detallada? La ley señala que tenemos derecho a hacerlo. En reiteradas ocasiones, Cabildo tras Cabildo, he pedido una auditoría interna, quenosotros como regidores podamos hacerla con los elementos que marca la ley; pero no se nos ha permitido. Lo único que se nos dice es 'hay una auditoría superior y con esa nos basamos', pero la Ley Orgánica nos lo permite. De hecho sucedió una situación muy particular en el último Cabildo donde también fuimos objeto de violencia las compañeras regidoras y una servidora, luego que la regidora de Salud, Jessica Cid Machorro, no llegó, entonces uno de los compañeros da su voto a favor para la aprobación de la cuenta pública por el hecho de no presentarse ¿Qué clase de Cabildo somos y qué clase de regidores si avalamos una cuenta que uno de nosotros no conoció? Foto: Guillermo Castillo/André De GanteY en seguridad...- Es un tema muy complicado, muy difícil y lo he señalado. Estoy sumamente angustiada y preocupada no sólo por mi persona si no por mi familia, de la gente que se ha volcado a apoyarme incluyendo la seguridad de mis compañeros y compañeras que a través de la solidaridad se han sumado a esta no violencia por cuestión de género. Sabemos que estamos en este llamado Triángulo Rojo y que esto provoca que se dé un mayor número de robos de vehículos: se están robando camionetas y automóviles particulares. Los tecamachalquences estamos muy preocupados, el municipio está rebasado en cuestión de inseguridad, y esto ha sido provocado por el propio presidente municipal, porque tenemos un número muy bajo de policías que, al ingresar tienen que comprar todo su equipo, su uniforme, desde esposas, gas pimienta, incluso la macana, botas, mandan a bordar y pegar los escudos porque si no tienen estos elementos, no ingresan y estamos hablando de que tienen un sueldo de 2 mil 500 pesos quincenales, es algo muy bajo cuando su trabajo es de alta peligrosidad porque somos el tercer municipio con más violencia, después de Tehuacán y de Puebla. Hay un encargado de despacho en Seguridad Pública. Llevamos más de un año trabajando así, ni siquiera hay un director como tal de Seguridad Pública, es un simple encargado de nombre Paulino Valencia que ejecuta obra en el municipio.
¿Se ha pedido información sobre los proyectos de obra de este funcionario?- Hemos solicitado, no solo su servidora si no otros regidores, la apertura de los padrones de constructores, que se nos permita también analizar cómo está el tema de los constructores, y se nos ha negado a pesar de que llevamos tres años en el ejercicio del gobierno municipal. A mí, por lo menos, hasta hace unos quince días se me entregaron copias certificadas de las actas de Cabildo, solo actas ordinarias, las actas extraordinarias no... Nos quisieron tapar el ojo con dos tres actas que no son las únicas que existen. A las regidoras que no somos afines a las disposiciones y ordenanzas del alcalde, simplemente no se nos cita y ellos hacen sus actas y sus sesiones apócrifas. ¿Qué han hecho las regidoras para detener esta situación, hay alguna otra autoridad que les haya presta atención?- Hemos ya tocado la puerta del Congreso. Estamos esperando a que le den trámite a la solicitud que metimos a inicio de esta semana con las diputadas Socorro Quezada y con la presidenta de la Comisión de Equidad de Género, Silvia Tanús. Nos señalaron que van a tomar cartas en el asunto. Espero que sí se pueda hacer algo porque esto no es un ataque contra las regidoras, es un ataque contra las mujeres y contra todo el municipio. Estasituación se vive en Tecamachalco por motivo de una sola persona y que tiene nombre y que tiene un cargo: Inés Saturnino López Ponce. También he ido a la Fepade, mis compañeras regidoras han sido amenazadas, a mí me dijeron que me van a cerrar la boca. A otra compañera (Jessica Camarero) la golpeadora principal del presidente, que se presume que es prestanombres, llegó a atacarla en el último Cabildo. Dijo que la va a conocer porque se está involucrando en temas que no le competen, es decir, me apoya en levantar la voz por la violencia hacia las mujeres. El nombre de esta persona es Petra Asunción, mejor conocida en el municipio como Chona la constructora o Chona picadora. Temo no sólo por mi persona y por mis familiares, sino por la regidora y su familia. Foto: Guillermo Castillo/André De Gante¿Qué temas ha abordado de manera crítica ante el gobierno municipal?- En el penúltimo Cabildo, a manera de llevar a cabo una política más congruente con la situación, propuse reducir en primer lugar, los salarios de los regidores, el presidente municipal y directores, para llevar una política más austera que en verdad privilegiaran los recursos a áreas que son más necesarias y que se quitaran todas estas dádivas y prerrogativas que tienen regidores, el propio presidente municipal y directores que hacen uso de vales de gasolina y vehículos oficiales no solo en los horarios de atención para el municipio, si no que los sacan para transportarse a sus domicilios. Es el caso de los directores que viven en Puebla, como el director de Comunicación, Hugo Rodríguez Solares y de Obra Pública, Juan García. No tenemos programas municipales, no tenemos políticas públicas y estamos fallos hasta en la creación de directrices y cuestiones legales que beneficien verdaderamente a Tecamachalco. Si bien tenemos reglamentos, no tenemos como tal instrumento de aplicación de estos reglamentos porque este gobierno municipal ha estado muy propenso a la corrupción. |