Una caravana de cerca de 60 ciclistas salió del Centro Integral de Servicios (CIS) y recorrió el área en donde fue atropellado el ciclista
Ciclistas y familiares de Isaí Castillo Sánchez, quien fue atropellado el pasado 23 de diciembre de 2016 en bulevar Las Torres, exigieron a las autoridades justicia por el caso; asimismo, colocaron de manera simbólica una bicicleta blanca con flores y globos blancos en su memoria. Una caravana de cerca de 60 ciclistas, partieron del Centro Integral de Servicios (CIS) sobre el bulevar Atlixcáyotl, hacia el bulevar Las Torres y calle Violetas, donde Isaí fue atropellado de manera arbitraria por un camión de volteo. En entrevista con El Popular, diario imparcial de Puebla su hermana, Gabriela Castillo Sánchez señaló que a pesar de que la familia no ha firmado el perdón para el responsable, quien se mantiene prófugo, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla ya liberó el vehículo. Indicó que semanas después del atropello el sujeto mantuvo comunicación con la familia para pagar la indemnización por haber atropellado a Isaías; sin embargo, éste dejo de llamarles y hasta el momento las autoridades no les han dado respuesta de qué pasó con el adeudo. "Al principio nos contactó y dijo que iba a pagar todo lo que había hecho, no sabemos si le pagó a la Fiscalía o a quién, pero el carro ya está libre (...)Desde que ocurrió el atropello hubo anomalías, decían que la patrulla dejó ir al culpable, porque cuando abrieron el carro ya no había documentos", afirmó. Por último, dijo que ante la omisión de la FGE al acceso a la justicia, buscarán otras instancias como el Consejo Ciudadano de Seguridad y Procuración de Justicia del estado como el nacional. Buscan reconocer derecho a la seguridad vialEn entrevista por separado, el integrante del Consejo Poblano Ciclista, Armando Pliego Ishikawa, señaló que la campaña #VisiónCeroPuebla busca reconocer el derecho que tiene los ciudadanos a la seguridad vial, es decir caminar por las calles o andar en bicicleta sin miedo a ser atropellado y conducir sin temor a ser chocado por la imprudencia de otro automovilista. Recordó que el pasado viernes, un coche volcó y quedó sobre la ciclopista de la avenida Atlixcáyotl por rebasar los 80 kilómetros por hora, lo que incluso hace inseguro utilizar dicha infraestructura que se encuentra a lado de bulevares donde automovilistas suelen rebasar el límite de velocidad. "VisiónCero es una filosofía, la cual busca que la autoridad reconozca que ni una persona tiene que morir en la calle, atropellada, en choques, bicicleta, coche o caminando, es inaceptable", enfatizó. Armando Pliego explicó que es necesario tomar todas la medidas posibles, ya que no solo basta con tener cultura vial, sino mejorar el diseño de las calles e infraestructura de movilidad, medidas restrictivas, así como de sanciones para mejorar la seguridad vial. Agregó que, desde hace dos años, el Cabildo poblano se comprometió a iniciar los trabajos para la creación de una política de Visión Cero para la ciudad; no obstante, señaló que hasta el momento no se le ha dado seguimiento al acuerdo. Para finalizar, dijo que buscarán trabajar nuevamente dicha política con el Ayuntamiento, a través de la Secretaría de Movilidad Municipal, así como con el gobierno del estado con la Secretaría de Infraestructura y Transportes. |