Está por verse si Rafael Moreno Valle se asume como candidato presidencial del PAN, afirma Juan Carlos Mondragón Quintana, exdirigente estatal del partido y quien llevó al ahora exgobernador al poder del estado en un escenario que reflejaba fortaleza partidista pero que terminó en el mayor error de Acción Nacional en Puebla. Entrevistado por El Popular, diario imparcial de Puebla, el panista, quien se mantuvo en el exilio tras confrontarse con Rafael Moreno Valle Rosas, revela hechos que propiciaron el distanciamiento en el partido y aborda la figura del exgobernador como un ambicioso del poder que nunca se ha asumido como panista, que busca sólo sus intereses y que ha generado las condiciones para controlar a todos los poderes y partidos. Adelanta: el Consejo Directivo Nacional del PAN cuenta con un historial de violaciones a los estatutos del partido en Puebla que obligarían que el Comité Directivo Estatal se convirtiera en una delegación. Así se arrebataría a Moreno Valle el control y el autoritarismo implementado contra el panismo tradicional. -El partido está fracturado en Puebla ¿cuál es el saldo para el PAN?"Es la primera vez que se ve una situación de una dirigencia poco imparcial, evidentemente todas las dirigencias tenemos nuestras inclinaciones, pero siempre había una intención de mantener las cosas equilibradas y que todos pudieran participar. Hoy se ve como hay una clara apuesta por un movimiento: el morenovallismo, donde la dirigencia estatal se convierte en apéndice del gobierno, donde no se acepta la crítica, donde los que piensan distinto los hacen a un lado, inclusive son sancionados y donde si tú decides estar en contra de la dirigencia, entonces estás atentando contra la unidad, y ahí me parece que sí hay una distinción muy grande de esta dirigencia con las anteriores, porque se aceptaba el diálogo, se aceptaba estar en escrutinio público, hoy por ejemplo no vemos un comentario por parte de la dirigencia estatal con respecto a lo que decían los diputados la semana pasada en contra de Eduardo Rivera, ahí es donde se ve como tenemos una dirigencia parcializada". -¿Juan Carlos Mondragón desmoronó el acuerdo que se había signado en 2009 con el grupo de neopanistas?"Esa es una forma fácil de salir del problema y es absolutamente falso. Existen acuerdos que se firman en 2009, antes de que yo llegue a la dirigencia estatal, con el objeto de constreñir la forma de hacer política de Rafael Moreno Valle y de ser el candidato del PAN, de orientar el potencial gobierno de Moreno Valle en aquel momento. Hay que ponerlo en perspectiva, estábamos en contra de un dinosaurio que se llamaba Mario Marín y para romper con esa fuerza y control que tenía Mario Marín en el estado, había que buscar un mini dinosaurio que pudiera dividir la fuerza del PRI y ganar la gubernatura, entonces, el PAN y varios liderazgos de la sociedad ven en Moreno Valle esa posibilidad.
"Los acuerdos se basaban en un gobierno transparente y honesto, se buscaba la creación de un Consejo Ciudadano de Políticas Públicas que no fuesen sólo políticas sexenales y electoreras, sino que buscaran la transformación de Puebla en el largo plazo. Se hablaba del respeto al partido, a las órdenes de gobierno y a la división de poderes; eso era lo que incluía ese acuerdo que, insisto, se firmó antes de que llegara a la dirigencia. "Algo que le molestó mucho a Rafael Moreno Valle fue cuando Mario Rincón es descubierto comprando votos con despensas. Como dirigente estatal lo veía muy mal, además de que no es panista, y hubo una molestia del gobernador porque no apoyaba su gestión, el PAN no puede cerrarse ante lo evidente y cerrar los ojos y sancionar una actitud que no corresponde a lo que promovemos como partido; recordarán los atropellos al Ayuntamiento de Puebla, las asambleas estatales y municipales del PAN con el uso de fuerza pública tratando de amedrentar a panistas, la detención de Pedro Barojas y acciones que no me pueden decir que porque me enojé y no respaldé una acción del gobernador rompí todos los acuerdos, por eso insisto, que Pablo (Rodriguez Regordosa) muestre el acuerdo y que sea la sociedad la que juzgue". -¿El acuerdo fue para constreñir la forma de hacer política de Moreno Valle?, ¿preveían que se podría salir de control?"Sí, pensamos que tendría algunas cosas priistas, pero no al grado de lo que vimos. Con respecto al autoritarismo, a la corrupción, el gobierno de Moreno Valle es aún peor que el de Mario Marín". -Y ya casi está en la candidatura por la presidencia…"Eso está por verse. Creo que a nivel nacional hay conciencia clara de que el enemigo está en casa. No podemos permitir que un expriista fuese el primer dirigente nacional del PAN o el primer candidato a la presidencia de la República del PAN". -Antes de este escenario que ahora reprueban, ¿confió en Moreno Valle?
-La dirigente del PAN asumió una postura de cautela ante esta división ¿por qué?"Otro de los momentos difíciles fue cuando yo decido que el coordinador de los diputados fuese Juan Carlos Espina, Rafael (Moreno Valle) se fue a chillar al Comité Nacional, 'cómo me quieren poner a un enemigo'. Es facultad del presidente estatal fijar al coordinador parlamentario; tú (gobernador) pondrás a tus secretarios y lo vamos a respetar, pero el coordinador lo pone el partido, fueron de los primeros episodios. En ánimo de llevar la fiesta en paz cedimos a que un tercero fuera el coordinador y llegó Mario Riestra. Con la Ley Mondragón nuevamente el Comité Nacional convoca una mesa para tratar de estar todos de acuerdo; participaron Gustavo Madero y Juan Molinar Horcasitas, en paz descanse; Javier Lozano y Moreno Valle, Eduardo Rivera y tu servidor. Ahí a cambio de mi firma para que renunciara al Comité Directivo Estatal se acordó no usar las cuentas públicas como garrote político contra Eduardo y el resto de los presidentes municipales, la mitad de las posiciones del gabinete de Antonio Gali serían para gente de ese grupo, sin poner nombres, simplemente la mitad y él decidiría a quienes, el proceso de candidato a la alcaldía fue acordado también, mi posición en la plurinominal evidentemente. Yo decía que si me iban a sacar de la presidencia pues ¿de qué manera voy a salir?" -¿Se arrepiente de haberlo apoyado?"Sí, creo que fue un error, porque si me dijeras ¿para Puebla valió la pena? yo digo que no, porque aunque hoy tenemos obras faraónicas que hacen que Puebla se vea bonita, el saldo es negativo para el interior del estado donde hay más pobreza, vemos que esto se hizo con deudas a largo plazo que en poco tiempo van a dejar al gobierno del estado con un problema de flujos porque, obviamente, hoy no se reconoce como deuda pública, pero es deuda pública (...) si abrieran los fideicomisos estoy seguro de que reconoceríamos muchos actos de corrupción que también dejan destrozado el entramado institucional de Puebla". -Lo conoce bien, desde la posición de candidato, ¿cuáles son las debilidades de Moreno Valle?"El principal peligro que tenemos con él es que es parte del grupo Atlacomulco, tenemos que remontarnos un poco a la historia para reconocer esto: el abuelo de Moreno Valle llega a ser gobernador gracias al profesor (Carlos) Hank González, siempre fueron grupo, junto con el papá de (Manuel) Camacho Solís, exmilitares; hay todo un grupo de hijos de la Revolución cuyos nietos hoy están en distintos partidos, pero son del mismo grupo. Hay que ver con quién se contrató las obras o qué grupos financieros están colaborando con el gobierno de Rafael Moreno Valle para corroborar que se trata del mismo grupo. Creo que una de sus principales debilidades es que es parte de esa mafia en la que se encuentra Enrique Peña Nieto, que sigue contribuyendo a que México sea un país que no salga adelante, porque la corrupción los coacciona, es un grupo más que político, financiero, que usa la política para acrecentar sus intereses económicos".
-Visto en perspectiva ¿qué cambiarías? se pudieron tener mayores controles para el gobernador o ¿se hubiera preferido no postularlo?"Es demasiado difícil expresarlo. Lo mejor hubiera sido no abrirle la puerta desde 2006 cuando fue senador. Hay que recordar las palabras de Moreno Valle cuando renuncia al PRI en aquella ocasión: 'el PRI se ha convertido en un partido que no permite que la gente salga adelante'; es lo que hoy está haciendo en el PAN. Nosotros ingenuos, por querer ganar la presidencia de la república en una situación muy delicada con Andrés Manuel López Obrador, le abrimos la puerta del Senado, creo que desde entonces no debimos permitirlo". -¿Cuál es la estrategia para detener a Moreno Valle frente a esta embestida al panismo?"El Comité Nacional tiene varios elementos para convertir al Comité Directivo Estatal de Puebla en una delegación. Hay muchas violaciones a los estatutos y se puede tratar de recuperar al PAN. Hoy el Comité Nacional puede estar seguro de que el comité de Puebla no se la juega con el PAN. Dime si están organizando brigadas para apoyar a Josefina Vázquez Mota en el Estado de México cuando no tenemos actividad electoral aquí. No se están haciendo, porque es evidente: la estrategia de Moreno Valle es con (Alfredo) Del Mazo y la dirigencia estatal actúa de manera omisa. La dirigencia estatal no se ha pronunciado en torno del caso de Eduardo Rivera cuando ya el Comité Nacional lo hizo. En el tema de Eduardo Rivera ha sido muy afortunada la forma en que le están haciendo la campaña sin pedir un solo peso prestado, ellos solitos están haciendo crecer esta imagen que, estoy seguro, es la mejor carta que tenemos para el 2018". -¿Se puede revertir la inhabilitación a Eduardo Rivera?"Legalmente todo se puede resolver en tiempo. Hay mucha confianza en el equipo de abogados, porque son tan claras las violaciones que no pasan la prueba del ácido. Fundamentalmente en esto que se están observando recursos federales que ya fueron revisados por la Auditoría Superior y que no tiene facultades para revisar la Auditoría Superior del Estado, esto se va a caer pronto y seguramente conllevará la dimisión de David Villanueva". |