Abraham Quiroz Palacios, excandidato al gobierno de Puebla por Movimiento Regeneración Nacional (Morena), aborda la situación de su partido desde el acelerado crecimiento partidista hasta la presencia de políticos que buscan sumarse; a este último hecho lo califica como "oportunista". En entrevista con El Popular, diario imparcial de Puebla, el también académico-investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) hace un llamado a la dirigencia estatal para consolidar el posicionamiento del partido construyendo mayores y más fortalecidos comités municipales; ya que, asegura, es un tema descuidado que se reflejó en la elección pasada, donde además faltó apoyo a su candidatura. Con la firme convicción de que, de la mano de Andrés Manuel López Obrador, Morena ganará la elección del Estado de México, así como la Presidencia en 2018, pide cuidar al partido y no admitir a cualquiera en sus filas. Morena es un partido muy joven, aunque tiene a gente con mucha experiencia política. Vamos a suponer que gobierna los próximos seis años, ¿tiene el partido un modelo de país aterrizado?- No es que haya un modelo de país. Hay un modelo de sociedad que imaginamos dentro de nuestro proyecto, una sociedad no corrupta, porque los grandes males y todo este conjunto de mecanismos se ponen en operación justo en los procesos electorales. Un modelo de sociedad donde la corrupción disminuya drásticamente, porque no la puedes desaparecer, pero sí disminuir. En México no se castiga la corrupción, ésta corre al paralelo de la impunidad: incurres en la corrupción porque sabes que no te van a hacer nada, porque tienes a tus cuates que te van a proteger. Nos imaginamos una sociedad donde se aplique la ley. No queremos que los fusilen como en China, pero sí que los castiguen, (porque) aquí al contrario hasta te aplauden cuando eres corrupto. Es necesario levantar a la sociedad con ética y actuar con rectitud, con moralidad. Entiendo a López Obrador cuando se desespera y acude hasta a pasajes bíblicos para ver si la gente se reactiva; pero sí es posible soñar con una sociedad diferente. Necesitamos luchar por una sociedad distinta y disminuir todas las lacras, no sólo políticas, sino las sociales.
Ante la llegada de nuevos perfiles a Morena, ¿existe el riesgo de que les pase lo que al PRD?- Es uno de los peligros; pero estamos haciendo conciencia de eso. Qué bueno que pasó ya en otro partido del cual fuimos militantes, por cierto, pero salimos a tiempo. Lo tomo como un asunto preventivo, nos estamos advirtiendo todos los militantes que pertenecemos al tronco de ese árbol que se llama Morena, que 'aguas', porque están llegando otras personas que no son de Morena, pero que en función de una predicción que han hecho, de que en 2018 va a ganar (Andrés Manuel) López Obrador, de que va a ganar Morena… Creo que lo mejor es que apoyemos a Morena, y hay que cuidarlo. Cuando vino Andrés Manuel, en el templete estuvieron personas que fueron objeto de rechiflas y hasta recordatorios del 10 de mayo. En Morena hay gente que es consciente e informada y sabe de los personajes que le pusieron en el templete. La pregunta sigue hasta la fecha sin responderse: ¿Quién invitó a esos personajes? A (Fernando) Manzanilla, José Juan (Espinosa), al propio (Manuel) Bartlett. El llamado del PRD para sumar a la izquierda, ¿lo considera posible?- Ese es un asunto que tiene que resolverse a nivel nacional. En junio de este año se va a analizar el asunto. Entiendo que Socorro (Quezada) no abandona el PRD por razones particulares, porque tampoco les va a dejar el pastel a las otras corrientes, pero está sucediendo el fenómeno de la descomposición del PRD, que es irremediable. A mi juicio va a haber una desintegración; me consta porque en diferentes pueblos, los compañeros han dicho que 'eran del PRD', se están quedando sin gente. Morena se está fortaleciendo. Es un fenómeno político que vivimos a nivel nacional: todo mundo coincide en que va a ganar Morena la elección presidencial de 2018 y eso está moviendo murallas. Fernando Manzanilla no ha sido bien recibido y ahí viene Luis Miguel Barbosa, con él no se ha visto una rechifla.- No, porque no ha estado en un evento, si hubiese estado, te aseguro que sí. Hay que conocer a la gente, sobre todo a los militantes; hay muchos que no se cuecen al primer hervor, sino que tienen cayo, tienen cuernos retorcidos, saben lo que están haciendo en Morena, hacen juicios maduros. Cuando José Juan (Espinosa) dijo 'me integro a Morena' suscitó reacciones, primero de (Rodrigo) Abdala que ya la tenía segura, según él, y no lo aceptó; sin embargo, bastaron algunos coscorrones de arriba para que dieran una conferencia de prensa juntos. Los tres -Rodrigo Abdala, José Juan Espinosa y Gabriel Biestro- olvidaron sus diferencias, se arreglaron o no sé qué pasó, pero se calmó el asunto. Luego viene lo de Manzanilla y el escándalo. Luego viene lo de Barbosa y otro escándalo. Pienso que hay que seguir trabajando con la gente.
La falta de apoyo de Morena, ¿considera que se trataría de un tema de traición?- Creo que el grueso de los compañeros militantes, los militantes de cepa, que son la base que sostienen a Morena, están claros de que no debe admitirse ningún chapulín, a ningún oportunista, menos en puestos. Entiendo la razón pragmática de Andrés Manuel, de ganar a toda costa en 2018, pero no entiendo que se abra toda la válvula, la idea es tener criterios de elección y es cierto que el mismo Andrés Manuel ha dicho 'nos reservamos el derecho de admisión', si (Carlos) Salinas de Gortari quiere ingresar a Morena, o Fox o Calderón, aquí (Puebla) también los hay, de otro nivel, los Manzanilla y otras personas a quienes la base no quiere porque no son garantía de que si llegan al poder, van a aplicar el proyecto de Morena. Algunos de ellos fueron corresponsables de la aprobación del Pacto por México y las reformas estructurales, de las que ahora están arrepentidos, son malabarismos que la gente no traga. Presumimos de que Morena es diferente, bueno, por lo menos cumplamos el estatuto: no admitamos dedazo y no admitamos a cualquiera que quiera ser. ¿Cuál es la situación con los comités municipales en Morena?- Prácticamente desaparecieron, pasaron a ser ignorados y se priorizaron a nivel nacional porque se advirtió que las ausencias de los representantes estaban en las regiones electorales y, por tanto, había que trabajar esos comités. Hay lugares o secciones desde donde nos hablan y nos dicen que no hay nada; sin embargo, se instalan dos o tres urnas; a esos lugares hay que ir, son muy alejados, como Jopala que está por la Sierra Norte, no es fácil llegar y se supone que hay un coordinador distrital que corresponde en ese caso a Huauchinango, pero están olvidados. Así hay lugares en la Mixteca, pero no hay un representante que lleve los formatos de Morena para afiliarlos. El trabajo tiene que hacerse ahí porque también son pueblos donde la gente vota, donde se instalan urnas; yo siento que necesitamos revisar sección por sección. (En la pasada elección) quedaron 57 casillas no cubiertas por Morena de cada 100; una vez pasada la elección las analizamos y resulta que en la mayoría que no tuvimos representantes obtuvimos cero votos, por tanto, no pudimos comprobar la anomalía, pero se cometió fraude y lo sospechamos porque el partido creado por (Rafael) Moreno Valle -Compromiso Por Puebla-, no alcanzó 20 por ciento; para seguir disfrutando de las prerrogativas solicitó que se revisaran algunos paquetes y al resulta que hubo 20 mil votos, en términos redondos, que favorecían a Morena.
¿Están preparado para casos de dádivas? como el de Eva Cadena de Las Choapas, Veracruz- En algún momento López Obrador dijo en la elección del año pasado: 'miren, yo era de la idea de que ustedes agarraran todo lo que les ofrecieran porque al fin y al cabo es dinero de ustedes; les decía 'agárrenlo pero voten con conciencia', pero creo que estoy equivocado, mejor no agarren nada, cuiden su conciencia, no se dejen comprar. Creo que lo van a intentar acá en Puebla, lo están haciendo en el Estado de México: va a ser muy difícil que el PRI gane en el Estado de México y a eso le venimos apostando, al trabajo de conciencia, hacer la diferencia en que tú aceptes este regalo y votar por quien te regala cosas y tu esclavitud durante los tres o seis años que dure el periodo de gobierno. Afortunadamente mucha gente está haciendo conciencia, ojalá se logre ese nivel y se aplique para castigar a todos aquellos que anden comprando votos. |