Con una apretada agenda por la amplia actividad local y nacional que realiza como asesor jurídico del Movimiento de Aspirantes a Candidatos Independientes en todo el país, se encuentra Víctor León Rueda, abogado de Ana Teresa Aranda Orozco, excandidata independiente al gobierno del estado de Puebla, tras enfrentar lo que él llama: el embate número 15 frente al órgano electoral en el estado. Es el único que ha puesto en crisis al Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE Puebla), que le regatea incluso el número de victorias; la realidad es que los juicios enfrentados desde el pasado proceso electoral han puesto en alerta la situación en la entidad. Víctor León afirma en entrevista con El Popular, diario imparcial de Puebla, que una larga fila de interesados en cargos políticos le piden asesoría, los partidos buscan sumarlo al próximo proceso electoral, hecho que él aún no descarta. ¿Cómo se siente Víctor León tras ganar un nuevo proceso legal?- No hay que ser soberbios, pero tampoco hay que perder la oportunidad de ser objetivos. El enemigo número uno del abogado es el cliente, porque luego el cliente no quiere una cosa u otra, no autoriza una cosa u otra, y a mí me tocó una excelente clienta (Ana Teresa Aranda), porque nos ha dejado hacer todo, no le da miedo nada. Hoy, yo soy asesor jurídico nacional del Movimiento de Aspirantes a Candidatos Independientes en toda la República Mexicana, y lo que yo digo en esos congresos nacionales es: si tienen un asesor jurídico que les diga "esto es lo que dice la ley", córranlo y cambien de abogado porque esos son licenciados en Derecho, pero no son litigantes. Con Ana Tere y conmigo se juntaron el hambre con las ganas de comer; yo no respeto lo que diga la ley, la ley la crearon los diputados, algunos con carrera profesional, otros ni escribir saben, dependen de sus asesores, ni siquiera de ellos mismos. Lo que hicimos con estos juicios es no respetar las reglas tramposas que nos hizo el INE el IEE y, mucho menos, el Congreso del estado.
¿Cuántos juicios se han ganado ante el órgano electoral?- Son 15; juicios de protección de derechos en la Sala Superior realmente son 9. Fueron 6 expedientes, pero cada uno de ellos traía uno o dos candados, por eso son 9 en Sala Superior y fueron 5 que se colitigaron con los institutos políticos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por eso son 14 y el último asunto de PGR y Fepade que tratan de detenerme. Entrando más a materia, como consecuencia de las cédulas falsas del tema de Ana Tere, se integraron cuatro carpetas de investigación en la PGR y la Fepade, las acumularon, me consignaron, fue mi control de detención en el Poder Judicial de la Federación y el jueves fue mi audiencia de vinculación a proceso y ahí mejor no pudo estar: resulta que se creó un protocolo para la captura-recepción y validación de las cédulas de Ana Tere por el Consejo General y Dalhel Lara (secretaria ejecutiva del IEE Puebla), quien no tiene facultades más que administrativas, cambia el protocolo y le quita todos los candados que hay de entrega-recepción; tenía que haber un reporte, una estadística y cambia todos esos candados. Hace (Dalhel Lara) un protocolo de tres hojas, literal, y con eso, al quitar candados, pudieron hacer con las cajas de las cédulas lo que quisieran. Otro es el juicio que acabó a las 3 horas. Nos avisa gente que estaban manipulando las cajas de Ana Tere, llegamos corriendo y hay un acta firmada por los funcionarios del Instituto Estatal Electoral, rompimos los sellos de la bodega donde estaban las cajas en presencia de todos, había 89 de 109 cajas que yo entregué, o sea, faltaban 20. Con esas dos pruebas, le tiré todas las cuatro carpetas de investigación en 6 tomos a la Fepade. Entonces, he concluido que el Instituto Electoral le mintió a la Fepade porque le oculta ese protocolito que cambió. ¿Qué procede?- Con el revés jurídico, espero que la Fepade consigne a Amalia Oswelia Varela, directora de Prerrogativas; ella es la encargada de la custodia de las cajas; a Dalhel Lara por haber cambiado el protocolo grande por uno pequeño y que quitó los candados para que se pudiera manipular el material electoral; y a Jacinto Herrera (Consejero presidente) porque también firmó el protocolito. Se metió en problemas. Ahora, ¿cómo vamos a tener esos árbitros electorales para 2018? si perdieron 15 juicios nada más con Ana Tere; pero Blanca Alcalá, la senadora, les ganó juicios; Roxana Luna les ganó juicios; Abraham Quiroz, les ganó juicios. Hay que hacer un paréntesis, no nada más perdieron los del proceso electoral de 2016, hoy en 2017, le quitaron prerrogativas al PRI que le tienen que regresar, le regresaron el registro al PSI, ahora negaron registros a partidos pequeños de nueva creación, ya están en juicio también, yo los estoy asesorando… A lo mejor ganamos. Este 2017 va cargado de errores, ¿qué te esperas en 2018? Le hago un llamado a los partidos ¿qué están esperando para iniciar con los mecanismos jurídicos para que el INE atraiga la elección de Puebla? En 2016 ya no pudimos, lo pidió Morena, el PRI, el PRD y yo como representante de la candidata independiente, y el INE contestó: "ya no hay tiempo, lo hubieras pedido antes, el proceso ya inició". Ahorita es tiempo, me ofrezco a asesorarlos.
¿Cómo observa a los partidos para solicitar al INE que atraiga la elección de 2018 en Puebla?- A Morena le veo posibilidades, pero limitados en lo jurídico; en el PRD pues a la tercera parte, ya que hay 10 tribus; el PT son del mejor postor; Nueva Alianza es de Moreno Valle; Compromiso por Puebla, menos; al PSI lo cilindrea el PRI; el PRI trae amasiato por todos lados, dan pena ajena, entonces yo veo a muy pocos que están dispuestos a dar esa batalla jurídica-electoral con miras al 2018. Los veo desganados, con otros compromisos. ¿Cómo considera el actuar del IEE, hay incompetencia o desconocimiento de la ley?- Creo que se dan las dos cosas porque si tú escuchas a los consejeros hablar, no dominan el área electoral. Hay un poco de inexperiencia: Jacinto es alguien muy joven pero tampoco la juventud es sinónimo de incapacidad o inexperiencia, yo me considero joven y ya tengo callo en el tema electoral. Les falta conocimiento, pero se equivocan para ciertos lados y eso es con intención, y eso no lo digo yo; si llevamos a juicio penal a los consejeros verás cómo un juez federal va a concluir que tantos errores del Instituto Electoral sólo obedecen a actuar con intencionalidad. ¿Considera que faltan litigantes, especialistas en Derecho Electoral?- Las universidades no te enseñan Derecho Electoral cuando estudias la licenciatura en Derecho. Hay que hacer un llamado a la SEP y a las universidades privadas. Si el programa educativo no te da… he ido a los congresos de Tamaulipas, Morelos, Guerrero, Tabasco, Ciudad de México y Monterrey: levanté a todos los abogados que había en el lugar, eventos de 500 personas, se paran 20 abogados ¿en qué universidad estudiaste?, ¿cuántos semestres llevaste de Derecho Electoral, ya tienes tu cédula profesional? Y ninguno. Yo estudié en la BUAP, te daban un cuatrimestre de Derecho Electoral, dos veces a la semana ¿qué vas a saber de eso? Entonces, si la SEP no te lo da en la carga de materias, que no les dé flojera a las universidades privadas contratar docentes en materia electoral y hacer diplomados, porque la democracia es uno de los pilares más importantes de una sociedad.
¿Lo han buscado ya de otros partidos políticos?- Sí, nos han buscado. No hemos tenido el empacho ni la duda de asesorarlos, se vale trabajar, yo no soy político ni demagogo, pero sí creo que estamos haciendo un trabajo jurídico por la democracia. Lo que vivimos en Puebla el año pasado, fue terrible: espectaculares, pendones, parabuses, salas de cine, y el Instituto Electoral no hacía nada para dar fe de ese rebase de gastos obvio. ¿Morena lo ha buscado?- Sí claro. Además han buscado a Ana Tere. En 2016, Morena le propuso a Ana Tere ser candidata a gobernadora, creo que le hubiera ido excelente, a lo mejor hasta hubiera ganado. Hemos tenido reuniones con varios grupos; yo en lo personal las he tenido con varios grupos afines a Andrés Manuel López Obrador, reuniones nada más, sin definir nada.
¿De aspirantes que quieran irse por la vía independiente?- Ahora traigo más de 50 candidatos en Puebla y algunos lugares del país, gobernadores, senadores, diputados federales, locales. Tengo agendas de clientes de muchos aspirantes a presidentes municipales, aquí al que va a ser candidato a gobernador independiente lo estamos aún definiendo, hay mucho trabajo. ¿Alguna vez se ha sentido intimidado o lo han amenazado?- Claro que sí, las amenazas están a la orden del día. El jueves para amanecer viernes a las 3 horas, acabó mi audiencia, a las 10 horas ya había dado la orden la Fiscalía y el Tribunal Superior de Justicia a todos los ministerios públicos, de que ese mismo viernes antes de las 0 horas, rindieran cada uno un informe para saber si tengo denuncias, pero ya lo hicieron hace dos meses y salí negativo, ahora la Fiscalía es la industria del delito, quieren buscar si tengo algún problema. De ese tamaño es la animadversión que hay. |