Artistas urbanos tendrán que pagar una cuota de 37 pesos por el uso del espacio público solo en zonas aprobadas por el cabildo municipal este viernes en sesión ordinaria, hecho que propició la manifestación de un grupo de personas dedicadas al espectáculo callejero, quienes calificaron las medidas como restrictivas. Los nuevos lineamientos que integran el Programa de Artistas Urbanos plantean como lugares permitidos: el Callejón de la Fuga de Don Porfirio; Callejón John Lennon, ubicado frente el edificio Carolino; la explanada frente a la Facultad de Psicología de la BUAP; la explanada del Mercado de Los Sabores; el corredor peatonal 5 de Mayo; la explanada de Analco; el Paseo Bravo; y la plazuela Lombardo Toledano. Se excluye el Zócalo, la avenida 3 Oriente y la calle 16 de Septiembre, zonas que con anterioridad estaban permitidas. De esta manera, grupos de payasos, cantantes, acróbatas y demás artistas que ocupan la calle como lugar de expresión, estarán obligados a cubrir una cuota de pago, además de utilizar solo las áreas permitidas, aval que aprobaron todos los regidores y una abstención por parte de la regidora del PRI, Rosario Sánchez Hernández, quien se manifestó en contra por señalar que con ello, se limita la participación de los poblanos en los eventos culturales. El regidor Miguel Méndez Gutiérrez, presidente de la Comisión de Turismo, Arte y Cultura, justificó la creación del Programa de Artistas Urbanos al señalar que todo acto y espectáculo llevado a cabo en espacio público debe ser lícito y dentro de las normas que garanticen el respeto al transeúnte. En respuesta, el regidor Iván Galindo Castillejos, consideró excesiva la cuota de 37 pesos, fijada dentro del Código Reglamentario para el Municipio de Puebla y la Ley de Ingresos del Municipio, pues aseguró que la gran mayoría de artistas urbanos "trabajan para ganarse la vida", por lo que exhortó a la Comisión de Hacienda a reducir el monto de la misma. En la misma sesión se abordó la posibilidad de que los artistas urbanos sean sometidos a un casting por parte del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), para garantizar así la calidad de los espectáculos, hecho que generó controversia, por lo que al final se dijo que se revisaría el tema para que quede definido como una capacitación por parte del organismo municipal que sería brindado de forma gratuita. Asimismo, los artistas serán integrados a un padrón que regulará el IMACP, de igual manera, serán convocados a mesas de trabajo para mejorar sus presentaciones. Por su parte, el alcalde Luis Banck Serrato refirió que la regulación de este tipo de espectáculos no significa la expulsión de los artistas urbanos, ni la prohibición para el ejercicio de sus actividades, aunque admitió que la implementación del programa permitirá que éstos sean capacitados, así como garantizar que todo espectáculo llevado a cabo en vía pública cuente con la calidad necesaria. |