Tiene experiencia en desarrollo social y desarrollo rural. Ha sido candidato, funcionario municipal y estatal, y se mueve como pez en el agua cuando toca temas de seguridad. Hoy, como diputado electo por el distrito 17, con cabecera en Amozoc, Mario Rincón González, afirma que lo único que le interesa es hacer bien su trabajo. Justo en su calidad de presidente de la Comisión de Seguridad Pública en el Congreso del estado, habla de lo que se hecho y de los pendientes que se tienen en materia de seguridad. Rechaza que durante el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas se haya evitado hacer frente al problema del huachicol y respalda las acciones emprendidas por el actual gobernante, José Antonio Gali Fayad, para abatir el robo de combustible y, en general, para garantizar la seguridad de los poblanos, aunque como en todo el país, afirma, se desconfía de los cuerpos de policía, de los elementos de seguridad, cuyos salarios considera bajos por trabajar arriesgando la vida. Hay un asunto que se toca poco, tiene que ver con la desconfianza de la sociedad en los policías; por ejemplo, se tiene el esquema de acompañamiento bancario, pero casi nadie lo utiliza…- Creo que recuperar la confianza en las autoridades y en especial en los cuerpos de seguridad pública, es el reto. Los policías y los políticos son quienes te generan menos confianza. Los políticos, como sea, puedes vivir sin ellos; pero sin el policía, no. Recuperar la confianza en la policía debe ser algo en lo que se enfoque, en este caso, el gobernador Antonio Gali Fayad, de aquí al año y medio que le queda de gobierno. ¿Le será suficiente?- Si no es suficiente para recuperar la confianza al 100 por ciento, sí para sembrar una semilla, para dejar un buen piso con elementos que ya tengan otro perfil. Estamos trabajando en una propuesta: el alcalde ya anunció que habrá 180 elementos más para la capital; pero el gobernador quiere ir más allá y quiere, para 2018, trabajar un presupuesto para que tengamos un aumento significativo de plazas. Hoy día, el policía de un municipio chiquito gana unos 7 mil pesos, en Puebla ganan 11 mil (…) quiero que el policía reciba un pago justo por arriesgar su vida. Creo que si les vamos a exigir examen de control y confianza por obligación, si les vamos a exigir honestidad a prueba de balas, merecen un salario digno. Ya trabajan la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Seguridad Pública. Con el gobernador lo hemos platicado y pretendemos que para 2018, haya un cuerpo de policía mucho mayor… Digo, no vamos a llegar a lo que pide la ONU, pero sí hay que aumentar al menos 10 por ciento el número de plazas de policías.
¿Cuál tendría que ser el salario justo para alguien que arriesga la vida?- Si por mí fuera les pagaría mil dólares. 18, 19 o 20 mil pesos… Seamos realistas…- A lo mejor soy idealista; de repente me encuentro jóvenes con vocación de policía, chavos que están en prepa o universidad y que al analizar a qué se van a dedicar, no dudan en ser policías; pero arriesgando la vida, teniendo condiciones difíciles, quizá 8 mil o 10 mil pesos no les son atractivos. Si queremos universitarios en las fuerzas de seguridad, paguémosles bien. No quiero entrar en números alegres, pero si les vamos a aumentar que sea parejo para todos; no podemos estar con policías de 7 mil 500 y policías de 11 mil pesos. Está bien, el de Chichiquila a lo mejor gana 7 mil 500 y el de Puebla 11 mil. A lo mejor homogenizas el pago, pero al de Puebla capital le vas a tener que pagar un poco más; creo que podemos acercarnos a un salario que cubra expectativas, no sólo necesidades, porque el que hoy tienen, no cubre ni las necesidades, nunca alcanza el salario… Quienes trabajan en los cuerpos policiales, la gente de a pie, viven en zonas con alto índice de incidencia delictiva; es decir, son vecinos de quienes delinquen…- Creo que debemos aspirar a que quienes se dediquen a la seguridad, primero tengan vocación, que sea gente con un nivel académico superior. Esto no tiene nada que ver en donde vivan. Me ha tocado ver a gente que quiere estudiar, muy talentosa, muy trabajadora, que le ha tocado salir de las zonas más deprimidas del estado y de la ciudad. Tenemos que aspirar a que chavos universitarios quieran ser policías e ir a la academia.
¿Las academias funcionan?-La Academia "Ignacio Zaragoza", sí. Tienen cursos todo el año y dicen que están llenos, vienen de todas partes del país a capacitarse; de mí dependió cuando estuve en el consejo (estatal de seguridad pública) y todo el año había cursos de Oaxaca, Coahuila, Chihuahua, Veracruz… es autofinanciable. No vive del presupuesto del gobierno desde su segundo año en operaciones. Supongo que sigue siendo la más importante de América Latina (…) y tiene instalaciones donde el policía practicaba y si no le daba al asaltante, a él le daban toques, lo que en la vida real es un balazo. Quizá nos ha fallado darla a conocer a la sociedad. Hay gente que sale de las policías y después de uno o dos años andan secuestrando. ¿Quién es responsable de darles seguimiento?-Debería de ser cada corporación. La Secretaría de Seguridad Pública debe tener un registro de elementos que se dan de baja, pero no nada más debe ser eso, sino darle seguimiento a qué se están dedicando, porque no es un hecho menor haber portado la placa… En 2012, a nivel nacional, fue una propuesta que estaban sobre la mesa: que hubiera un banco de información de todos aquellos que hubieran estado relacionados con algún área de seguridad. Era un gran reto porque en todo el país no se sabía dónde andaban los expolicías. Es terrible, quiero pensar que en Puebla hay un seguimiento, saber cuando menos en dónde viven… hacia allá debemos transitar, pero sí podríamos legislar. Si no se aplica, puede ser una buena iniciativa que se obligue a la Secretaría de Seguridad Pública a dar un seguimiento a los elementos dados de baja. Desde el Congreso, ¿cómo ven la estrategia del gobierno del estado?, ¿no falta aterrizar la recomposición del tejido social?-Si nos dedicáramos sólo a atacar la causa, sería una solución no integral y no de largo plazo; debemos remontarnos a los orígenes del problema y estamos hablando de que los problemas son pobreza, desempleo, falta de oportunidades y una cuestión hasta cultural de la gente que habita toda esa región por donde pasan los ductos. La ordeña clandestina no es nueva, es un tema con el que los pobladores se han acostumbrado a vivir; cuando los grupos criminales decidieron asentarse ahí es porque vieron un negocio lucrativo y empezó a descomponerse el tejido social. Hoy día, si vamos de Amozoc a San Martín Texmelucan, encontramos que sólo existen tomas clandestinas en Quecholac, Palmar de Bravo y párale de contar; desde luego, las juntas auxiliares de Palmar de Bravo que son Cuacnopalan, Cuesta Blanca, Quecholac, Palmarito. En todo lo demás hablamos de trasiego. La estrategia es adecuada para frenar el ilícito; por ejemplo: estos 2 millones y medio de litros de gasolina decomisados de enero a la fecha, servirían para llenar 41 mil tanques de gasolina (…) imagínate el tamaño del negocio que era para quienes delinquían. Hoy día, la presencia del Ejército ha permitido que en Tecamachalco y Cuacnopalan ya no haya incidencia delictiva fuera de lo normal. Mi pronóstico es que en un par de meses más o menos vamos a tener controlado al 100 por ciento el tema de la ordeña y trasiego de combustible. Nos queda un problema que es el tejido social. El robo a Pemex es un ingreso para las familias, ¿van a generar empleos?-Esta región es cercana a un clúster automotriz. Hoy me entero de que una empresa que recibió un premio de la Presidencia de la República ha manifestado su intención de que los empleos que se generen en la zona de Audi se pudieran quedar en la zona del Triángulo Rojo. Le entran e irán de manera conjunta con el gobierno. Se ha dicho infinidad de veces que el anterior gobierno no hizo nada para atacar este problema, ¿qué tan cierto es?-Los primeros 500 militares llegaron todavía en el gobierno de Rafael Moreno Valle. Lo corroboré antes de venir con el titular de la Secretaría de Seguridad Pública. ¿Cómo considera la posición de los actuales alcaldes?, ¿cómo se lleva esta coordinación con los presidentes?-Le preguntaba al fiscal y a Jesús Morales (titular de la SSP) qué podíamos hacer como Congreso si el SAT y Pemex ya dieron declaraciones en el sentido de que sí hubo irregularidades en gasolineras (…) sigue que se formulen las denuncias correspondientes. La Comisión de Seguridad Pública que encabeza un servidor en el Congreso, se compromete a que en el momento en que se presente la denuncia, inmediatamente activamos los mecanismos a que haya lugar para que el municipio no se quede acéfalo.
Tiene experiencia en desarrollo social y desarrollo rural, ha sido candidato, sabe de temas de seguridad ¿Qué viene en su futuro político?-Trabajo y más trabajo… ¿Desde dónde lo pongan?-El tema de seguridad me apasiona (…). A lo que aspiro es a hacer bien mi trabajo, a que al final del año la percepción de inseguridad cuando menos esté un punto abajo, que crezca sería terrible, significa que fallamos todos. La jefa Martha Érika
Me gustaría preguntarle en torno de su partido, el PAN, ¿cómo lo ve en Puebla?-Con una dirigencia fuerte, que trabaja intensamente. Acabo de ir a refrendar mi afiliación, soy miembro activo desde hace cinco años; está haciendo su trabajo (…) quizá haya críticas ahora porque antes sólo se acordaban del partido cuando había elecciones. Veo que andan de gira, se reúnen, refrendan y me da gusto porque significa que cuando vengan los tiempos electorales no nos van a ganar las carreras; en ese sentido avalo el trabajo que hacen. ¿Cree que haya unidad en 2018?-Sí, porque tampoco veo desatado el corral. Dijo ya la secretaria General del partido, la jefa Martha Érika (Alonso de Moreno Valle), que no era momento de andar de adelantados y creo que si alguien lo está haciendo, lo está haciendo mal. Es momento de que hagamos nuestro trabajo, de que todos hagan su chamba y si la hacen bien, pues serán tomados en cuenta. Veo bien al partido, veo que están concentrados en sus áreas de trabajo, en hacer bien sus cosas, no veo a nadie adelantado y apoyo lo que ayer dijo la secretaria General del partido. |