El proceso electoral del 2018 es la última oportunidad que tiene el país para cambiar su historia política a través del voto a Andrés Manuel López Obrador, asegura el senador Luis Miguel Barbosa Huerta, al señalar que su interés hacia el Movimiento Regeneración Nacional (Morena), no vincula ninguna postulación a la candidatura por la gubernatura de Puebla, donde incluso revela nombres de quienes, a su parecer, podrían ser buenos competidores. Entrevistado por El Popular, diario imparcial de Puebla, el senador poblano defiende su partidismo hacia Morena, asegurando que es la única competencia real frente a la figura del exgobernador Rafael Moreno Valle, quien busca mantener el control del estado, aunque afirma que el Partido Acción Nacional (PAN), se mantiene como un partido "achicado y temeroso". Aborda el escenario político nacional como un país en descomposición, donde las llamadas reformas estructurales fallaron y donde el ejercicio del poder se encuentra desvirtuado. Foto: Karen Rojas¿Qué se desprende de las elecciones en el Estado de México?-En el Estado de México se presentaron todos los vicios de la política electoral mexicana, pero en un nivel superlativo. Hubo una elección de Estado y también en Coahuila, donde el poder público federal y estatal se volcó a favor de candidatos del PRI. Vimos en el Estado de México, el retroceso de procedimientos electorales y el anuncio de lo que va a ocurrir en 2018. Ahí se cifraban características muy específicas: si el PRI hubiera perdido hubiera bajado la cortina y se hubiera ido a otro lado, pero apostaron todo, la jornada electoral estuvo cargada de controles y formas de ejercitar ese control haciendo que se votara en zonas más allá de lo real, donde se cruzaron boletas sin tener elector enfrente y hubo votaciones del 80 y 90 por ciento, como en la zona del Valle de Toluca. El cinismo y las irregularidades que ocurren frente a nosotros se convierten en la normalidad de la política de México; se construye una sociedad de cínicos que ven como normal todo lo irregular, todo lo ilegal. Para la sociedad es normal que se usen recursos públicos, que los secretarios de un gabinete del Gobierno de la República anden haciendo campaña en territorio. ¿Es confiable el Instituto Nacional Electoral?-No, yo que estoy en el Senado de la República he podido percatarme de las deformaciones del ejercicio del poder en el nombramiento de integrantes de instituciones como las electorales. ¿Cómo se forma el Consejo General del INE?, con acuerdos políticos en la Cámara de Diputados, en donde a toda costa el PRI preserva una mayoría que controla. ¿Cómo se forman los órganos electorales locales?, porque a partir de la reforma política, el IFE dejó de ser un órgano federal y se cambió por un modelo electoral nacional, se pretendió eliminar controles que los gobernadores tenían de los órganos electorales, pero el Consejo General del INE sí tiene una condición de control desde el poder público federal, donde forma parte de los repartos. Esa es la desastrosa realidad de las instituciones electorales en nuestro país, entonces, para poder enfrentar 2018 debemos denunciar los controles que en Puebla están presentes en los órganos electorales y en el OPLE, si no vamos a ver un conjunto de irregularidades de proporciones enormes.
¿Qué opinión tiene sobre las aspiraciones presidenciales de Rafael Moreno Valle?-Es un político muy astuto, muy hábil, muy obsesivo. Era normal que después de ser gobernador quisiera seguir en la política, sólo que para los panistas ya se volvió un político muy incómodo por su estilo, por sus acciones, por todo lo que hizo; pronto se sabrá mucho más de todo lo que hizo. Va a seguir actuando, pero no tiene ninguna posibilidad de ser candidato a la presidencia de la República por el PAN. Absolutamente ninguna. Obviamente le interesa, en una visión arcaica, seguir gobernando el estado de Puebla y a su camarilla seguirse beneficiando del ejercicio del poder en el estado. (Rafael Moreno Valle) es el rival en Puebla, no es el PRI, no es Martha Érika, es él. Hay que derrotarlo, Morena lo tiene que derrotar. ¿Ve con posibilidades a Morena de ganar en 2018?-Claro, pero va a depender no sólo de las candidaturas, sino de toda la propuesta que se haga para ampliar el margen de apoyo a Morena y sus candidatos. Sin duda hay una gran oportunidad. Para mí 2018 es la última oportunidad de esta generación: si López Obrador no gana la presidencia de la República, la historia política de México se desviará por lo menos 12 años. Si gana el PAN va a ser lo mismo. No va a haber transformación. Ya vimos cómo gobiernan los panistas, que me digan cuál es la diferencia en cómo gobernaron (Enrique) Peña Nieto, (Felipe) Calderón, (Vicente) Fox o (Ernesto) Zedillo; por eso, si no gana López Obrador 2018, si lo paran con todos los procedimientos tramposos de control político, se va a crear un cambio de ruta equivocado en la historia política electoral de este país. El único partido de oposición que hay es Morena; el PAN no es partido de oposición, aunque no esté en el poder, porque ser de oposición es una connotación especial y no es que no estés en el poder, es que propongas un cambio para una transformación, y el PAN no lo propone. Hay mucho qué hacer y estamos decididos a impulsar todo lo que esté de nuestra parte y más para que López Obrador sea presidente de México. Foto: Karen RojasConoce bien toda la entraña del PRD ¿en qué momento optó por ser un partido satélite y no una opción política?-Cuando se apoderaron del PRD las burocracias políticas de las corrientes, en ese momento. Corrientes que han hecho política todo el tiempo manteniendo una relación de beneficio del poder público. Moreno Valle es el subsidiador de muchas acciones compartidas políticas del PRD a nivel nacional. Aquí la dirección nacional le permitió meterse hasta controlarlo completamente en un proceso afiliatorio que hay en el PRD a nivel nacional. El PRD ya no es de oposición real, no es de izquierda porque forma parte de las estrategias que tienen desde el poder público, de las estrategias para preservarse en el poder, para que los intereses en el poder, en el sistema, se conserven; para que la plutocracia de México se conserve y siga mandando en México. La plutocracia existe, es la fusión, el resultado de una convivencia de una política y el dinero. Morena tiene políticos que buscan, en beneficio personal, el foco del partido con el mayor crecimiento en el estado.-Esa es una situación que no la vas a poder impedir. A mí me pueden calificar en esa condición. Me desprendo del PRD y me incorporo a Morena, pero no porque quiero ser candidato a gobernador, no vengo a buscar la candidatura de Morena, vengo a promover el proyecto de López Obrador. Soy un hombre maduro y creo que soy un político ya muy hecho, preservo el nivel de emoción en mis actos, porque si no hay emoción no hay gusto, pero tengo claro que mi llegada a Morena no me da condiciones propicias para buscar una candidatura. Voy a apoyar a López Obrador con todo para alcanzar un triunfo electoral de una auténtica oposición; para mí la política de los cargos puede ya haber terminado, lo digo con franqueza.
¿En Puebla a quienes ve con posibilidades de competir en 2018 desde Morena?-Hay muchos, que yo conozca hay tres: José Juan Espinosa, Fernando Manzanilla y Alejandro Armenta. Me mencionan a mí, pero lo digo con absoluta claridad: no vengo en busca de la candidatura ni voy a trabajar para la candidatura, voy a trabajar en la promoción de López Obrador en todo el estado. Me siento con fuerza para generar una participación de diferentes sectores de la población a favor de López Obrador. El trabajo político, el desarrollo político que he tenido desde senador me permite decirlo. En caso de que la dirección estatal de Morena lo elija como candidato ¿aceptaría?-Le preguntaré a mi esposa si aceptamos o no. Ahí no la tengo resuelta (…) No seré yo quien decida, las candidaturas las va a decidir la dirección estatal de Morena. |