Viernes 16 Junio 2017

Un total de 12 casos de muerte materna se han presentado en Puebla durante 2017, lo cual coloca a la entidad en el lugar 10 a nivel nacional con más incidencias registradas, así lo da a conocer el informe actualizado al 12 de junio de 2017 de la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud federal.

En primer lugar se ubicó Chiapas con 28 decesos; el Estado de México ocupa la segunda posición con 23 casos; la Ciudad de México se encuentra en tercer sitio con 22; en tanto que Jalisco, Guanajuato y Oaxaca registraron 17 defunciones de manera respectiva.

Entre los estados que no han reportado decesos a lo largo del presente año, se encuentran Campeche y Colima; mientras que Aguascalientes, Baja California Sur y Querétaro sólo han registrado una muerte por entidad federativa.

El registro de la DGE detalla que las principales causas de deceso en mujeres son hemorragia obstétrica con una representación de 23.3 por ciento del total; seguido de enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria (presencia de proteínas en orina en una cantidad superior a la normal) en el embarazo, parto y puerperio (recuperación posterior al parto) con 19.9 por ciento; y complicaciones del embarazo, parto y puerperio con 7.8 por ciento.

Asimismo, se indica en qué instituciones de salud es donde mayormente se han presentado muertes maternas, siendo la Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA), la que reporta el mayor número de casos, con 116 defunciones en el periodo antes mencionado, que representan el 39 por ciento de un total de 296 muertes.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es la segunda institución con más defunciones de este tipo, al contabilizar 49, lo cual representa un 16.5 por ciento. Mientras que 69 casos de muerte materna se han presentado, debido a que la afectada no recibió atención médica en ninguna institución, lo que equivale a un 23.3 por ciento. 

En comparación con el año anterior, a la misma fecha, se habían notificado 349 eventos de muerte materna, por lo que para 2017, la cifra se redujo en 15.4 por ciento.