Alrededor DE 100 manifestantes se dieron cita en el Zócalo de la capital poblana con la finalidad de mostrar su inconformidad por la reciente creación del Programa de Artistas Urbanos, avalado en sesión de Cabildo el pasado viernes 9 de junio, el cual impone una cuota diaria de 37 pesos a quienes utilicen las calles del Centro Histórico para la realizar algún espectáculo. Los inconformes expresaron que la cuota sólo mermará sus ganancias, pues aseguraron que el dinero que obtienen por realizar su número escénico sólo les permite vivir al día; por lo que, desde su perspectiva, condenaron que los regidores legislen sobre el derecho de las personas a sobrevivir, al imponer un pago obligatorio por uso del espacio público y cuestionaron el destino del dinero que será recaudado por el Ayuntamiento. En el evento tomó la palabra el poeta Víctor Baca, quien criticó que los regidores hayan tenido el atrevimiento de decidir sobre las expresiones artísticas en las calles, cuando, refirió, en el tema de seguridad la ciudad vive en descontrol. "Ellos no pueden pensar acerca de lo que significa hacer arte (…) no se puede legislar sobre los músicos, sobre los artistas callejeros en una ciudad tan insegura, deberían subirse a la ruta 68, a ver cómo les va", sentenció. Asimismo, calificó de mala la gestión de Anel Nochebuena al frente del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), al afirmar que en el tiempo que ha estado al frente de dicha dependencia desbarató la escuela de escritores y subrayó que un jurado compuesto por gente de su instituto no tendría la calidad moral para decir cuáles artistas tienen derecho a presentarse y cuáles no. "Si el IMACP quiere trabajar, que apoye a los artistas en lugar de cobrarles, primero deberían bajar a supervisar lo que sucede en la calle, antes de estar mandado propuestas de regulación absurdas", concluyó. |