18 Junio 2017

Teresa Yareli Monterrosas Chávez, de 20 años de edad y originaria de Palmar de Bravo, quien fue reportada como desaparecida el pasado 13 de junio, fue hallada con vida la tarde del 17 de junio en la ciudad de Tulum, Quintana Roo.

Familiares de la joven comunicaron a El Popular, diario imparcial de Puebla, que el sábado pasado recibieron una llamada de las autoridades de Tulum, para informarles que habían encontrado a Teresa Yareli en estado crítico.

Detallaron que "tras ser levantada por sujetos desconocidos, la abandonaron (en el estado antes mencionado). Fue golpeada y su estado de salud es delicado". Asimismo, tras ser valorada por personal médico se determinó que debía permanecer bajo supervisión durante unos días.

La familia de la joven manifestó que sus padres no cuentan con los recursos necesarios para solventar los gastos y la hospitalización de Teresa Yareli, por lo que solicitaron apoyo de forma económica.

La desaparición de Teresa Yareli Monterrosas Chávez fue denunciada por sus familiares, el pasado 13 de junio. Mencionaron que se le vio por última vez en la localidad de Palmarito Tochapan, del municipio de Quecholac, aunque se desconoce el motivo por el que la joven se encontraba en dicho lugar.

Se describió que vestía pantalón de mezclilla azul, blusa blanca, sudadera azul, zapatos negros tipo industrial y como señas particulares tiene tres cicatrices: en la parte de enfrente del cuello, en la mano izquierda y en el lado izquierdo del pecho.

Se solicitó que cualquier información que pudiera ayudar a dar con el paradero de la joven, fuera reportada al número telefónico 2 49 103 40 88.

Al cierre de esta edición, la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla ni autoridades del estado de Quintana Roo, se habían pronunciado sobre la ubicación de Teresa Yareli Monterrosas Chávez.

Mientras tanto… Otra poblana desaparece

Mientras tanto, Patricia Romero Ortega lleva cuatro días desaparecida. La última vez que se le vio fue el 14 de junio, cuando salía de su trabajo alrededor de las 15 horas.

Su hermano, Manuel Ortega, compartió a El Popular, diario imparcial de Puebla, que la familia ya tuvo acercamiento con la Fiscalía General del Estado (FGE), pues su hermana se suma a la larga lista de mujeres desaparecidas en la entidad.

Manuel afirmó que el pasado miércoles, Paty, de 38 años de edad, salió de su trabajo; pero ni uno de sus compañeros sabe el lugar al que se dirigía y con tono de desesperación, aseguró que es lo único que saben.

La mujer extraviada es casada y al no llegar a dormir, su pareja le habló a la familia política para saber si su esposa se encontraba en casa de sus padres. Los familiares notificaron que no la habían visto y a las 11 horas del otro día, él fue a levantar su denuncia al Ministerio Público.

En el MP les dijeron que no podían iniciar investigación hasta después de 72 horas y posterior a ese lapso, procedieron. La familia por su parte empezó a difundir la desaparición para sumar esfuerzos en la búsqueda. 

Patricia se transportaba en un automóvil Aveo 2012, color plateado, que no era de su propiedad. El vehículo pertenecía a la empresa para la que trabajaba, una carnicería que se encarga de procesar carne. Misteriosamente, el vehículo fue hallado tres días después en la comunidad de La Magdalena, en el estado de Tlaxcala.

La familia pidió ayuda para encontrar a Patricia, quien mide 1.60 metros y pesa aproximadamente 70 kilos. Su cabello es quebrado color negro, con rayos rubios y tiene dos tatuajes: una rosa en el hombro y en el pecho izquierdo, tres colibrís.

De acuerdo con las sobrinas de Manuel Ortega, Patricia ese día, vestía un mallón que simulaba mezclilla, blusa negra y unas plataformas color café.

La familia también solicitó apoyo de la sociedad para difundir la información y contactarlos si tienen alguna pista, mientras que a Paty le piden que no desespere, pues la están esperando y no se detendrán hasta encontrarla.

Desaparecen 19 mujeres en 3 meses

Según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas de la Secretaría de Gobernación (Segob), en la última década se han registrado 248 personas desaparecidas y un gran porcentaje radicaba en la ciudad de Puebla.

De 2012 al 2016, Segob registró 76 reportes de extravíos acumulados en Puebla, ubicando al estado en el noveno lugar con mil 468 desaparecidos (hombres y mujeres), contando hasta el mes de abril del presente año.

El Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia (Casede) precisó que Puebla se encuentra en segundo lugar en desaparición de mujeres, pues hasta octubre de 2016 se registraron 215 mujeres desaparecidas.

A través de la Fiscalía General del Estado (FGE), se publicó que 19 mujeres fueron reportadas como desaparecidas en el primer trimestre de 2017; de las cuales, dos fueron localizadas sin vida y el resto se desconoce su paradero.

Tan sólo en este mes, el 5 de junio se reportó la desaparición de Adriana Ivonne Valencia de 15 años de edad, en la capital de Puebla; el 6 de junio, en Acatlán de Osorio, el de una mujer llamada Alicia Martínez y su bebé, y el 15 se solicitó apoyo para localizar a Yareli Monterrosas Chávez, de 20 años de edad.